• Home
  • Equipo Diversalud
  • Aviso Legal
  • ¿Qué ofrecemos?
    • Coaching (próximamente)
    • Publicaciones (próximamente)
    • Cursos (próximamente)
  • Contacto
DIVERSALUD
BLOG ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE PEQUES Y GRANDES
Nuestro lema es: ¡Aprende y diviértete!
  • Vídeos Diversalud
    • Videos de educación para la salud
    • Mis vídeos preferidos
      • Música
      • Cine
      • Conferencias
  • Diversaludeando
  • Vida antienfermedad
    • Nutrición antienfermedad
      • Alimentos anticancerígenos: Superalimentos
      • Nutrición
    • Hábitos y salud
      • Hábitos saludables
      • Relajación y meditación
      • Ejercicio
    • Terapias complementarias
    • Emociones y salud
    • Suplementos
      • Fitoterapia
      • Otros suplementos
    • Espiritualidad y desarrollo personal
    • Cosmética
    • Libros y ocio
      • Libros
      • Ocio
    • Artículos varios
  • Recetas antienfermedad
    • Entrantes
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Primeros platos
      • Verduras
      • Legumbres
      • Cereales
    • Segundos platos
      • Carne
      • Pescado
      • Huevos
    • Postres
    • Bebidas
      • Batidos
      • Smoothies
      • Zumos
  • Psicoartículos
  • Espíritu viajero
  • Cuando nadie me ve…

hidratación

¿Qué ocurre cuando tienes fiebre? parte II

¡¡Hola amiguitos lindos!! ¿recordáis que la semana pasada publiqué la primera parte aquí de este artículo sobre la fiebre? ¡pues vamos a por la segunda parte!

La fiebre es un mecanismo de defensa, sí si, lees bien. Tu cuerpo se prepara para la «lucha». Es decir, para que esos bichitos invasores, aumentando la temperatura, se ¡¡desintegren!! y vuelvas a estar bien de nuevo. La fiebre hace que tu cuerpo reaccione muy requetebien, por un lado, da la alerta roja y hace que tus ejércitos de soldados especialistas en defensa (sistema inmune) se movilicen contra el enemigo invasor con toda su potencia. Por otro lado, aumentan la temperatura con sus lanzallamas.Tal es el despliegue militar defensivo de todos los ejércitos, que a veces sólo la fiebre (sin medicamentos) es suficiente para eliminar a todos los bichitos (virus y bacterias).

girl-32403_640

Por tanto, la fiebre es una buena comunicadora de cualquier infección y de la gravedad de ésta, así la invasión bichil puede ser vencida por completo y lo antes posible. Las infecciones son la causa más común de la gran subida de la temperatura. Por eso nuestros padres o abuelos están muy pendientes de hasta que números llega el termómetro y ver cuanta fiebre tienes para actuar en consecuencia…o no.

La temperatura «normal» oscila de 36 a 37.9º C. Suele ser en general de 36,5ºC tomada en la axila (a la que también llamamos sobaquillo), la podemos tomar en el recto (culete) que es medio grado más alta y en la boca.

teapot-758168_640

¿Qué síntomas tiene la fiebre? la fiebre puede tener varios:

  • Que aumenten los latidos de tu corazón.
  • Que aumenten tus respiraciones.
  • Que tirites.
  • Que sudes.
  • Que te duela la cabeza.
  • Que te encuentres muy cansado.
  • Que te sientas mareado.
  • Que no tengas hambre.
  • Que te sientas como atontado.
  • Que tengas mucha sed, boca pastosa.

alien-41619_1280

 

Cuando ya estamos en proceso de curación y la infección está desapareciendo, el hipotálamo programa de nuevo la temperatura a 36,5ºC por lo que esos grados de más, ese exceso de calor que te había provocado la fiebre, son liberados. Formas que tiene tu cuerpo de liberar calorcete:

  • Sudoración: tu cuerpecito, para liberar calor emite sudor, ahora te sobran mantas, batas, sopas calientes que te habías puesto o tomado cuando temblabas sin parar.
  • Vasodilatación: ¡Estás achicharrado! ¡te pones colorado! pero ¡no de vergúenza!, no es que te de corte ¡nooo! cuando te baja la fiebre y te salen mofletes rojos tipo Heidi simplemente es otra manera que tu organismo tiene de liberar calor. Para que sepas el palabro raro científico te lo cuento: los coloretes son debidos a una «vasodilatación cutánea» vaso= vena o arteria dilatación= ensanchamiento o agrandamiento. La sangre que está calentita tiene más superficie para enfriarse al ensancharse las venas y arterias y por tanto ésta, le sirve al cuerpo de líquido refrigerante (igual que el que se pone en máquinas, motores, etc…para que no se sobrecalienten y no se estropeen o dejen de funcionar).
  • Quitar capas: sólo quieres ponerte algo ligerito o librarte de la ropa puesta y también buscas algún sitio donde corra el aire fresco o donde la temperatura sea un poquito más baja (estos son también mecanismos de liberar calor a tutiplén ¡je je!).

Realmente, la fiebre normalmente no es mala en sí misma excepto si es muy alta. Cuando tu temperatura está entre 37 y 38ºC se llama febrícula, aquí si estás cansado, descansa y ¡ya está!. Fiebre es toda temperatura superior a 38ºC. Si no te encuentras muy molesto y tu temperatura es menor de 38´5 – 38,9ºC puedes no tomar los medicamentos típicos para bajar la fiebre.

¿Cuáles son estos medicamentos? son los antipiréticos: anti= opuesto pyros= fuego= opuesto al fuego (fiebre). Los antipiréticos bajan la fiebre ¿cómo? pues bloqueando a los lanzallamas de los leucocitos, así no pueden funcionar y seguir dando calorcito (recuerda, los lanzallamas o pirógenos que hacen que el hipotálamo  reaccione subiendo la temperatura). ¿Cómo se llaman los antipiréticos más usados?: paracetamol e ibuprofeno

.

medical-681119_640

Antes de tomar un antipirético o aunque te lo hayas tomado, puedes hacer más cositas para que te baje la fiebre. ¿Qué puedes hacer? pues aplicarte medidas físicas. ¡Corcho! y….¿qué son medidas físicas? muy fácil, los antipiréticos son digamos medidas químicas, son sustancias que tomas para bajar la fiebre y las medidas físicas son cosas que tu haces para bajar la fiebre distintas de la acción de tomarte un medicamento. Muchas veces unas medidas físicas son suficientes para bajar la fiebre:

  • No abrigarte, es decir ropa ligera (un pijama finito sin camiseta interior debajo), no taparte con cuatro edredones nórdicos es suficiente hacerlo con una sábana,…
  • No tener mucho calor en la habitación donde estés,
  • Ponerte algún paño o toalla húmedos en la frente, muñecas, nuca,…
  • Darte un baño de agua templada durante por lo menos 20 o 30 minutos mínimo.

Todo esto hará que tu temperatura baje.

Los bebés de pocos meses y recién nacidos, apenas lleguen a 38ºC deberían ser vistos por un pediatra. Si te encuentras mal y la fiebre sigue durante 24 horas más debes acudir a tu pediatra también.

Es normal que cuando tengas fiebre y te sientas mal sólo quieras descansar y no tengas muchas ganas de comer, no hace falta que comas si no tienes hambre lo que sí es importante cuando tienes fiebre es que bebas muchos líquidos porque con la fiebre se pierden muchos más que cuando no la tienes y te podrías deshidratar. Líquidos como: agua, zumos naturales recién exprimidos o licuados, sopita, infusiones como el té rooibos que no contiene cafeína ni teína, tila, manzanilla, batidos o smoothies de leches vegetales con fruta, … Como ejemplo de leches o bebidas vegetales te nombraré la bebida de almendras, de avena, de avellanas, de arroz,… ¡¡hay muchas!!

smoothie-463331_640

Es mucho mejor que los líquidos que tomes sean naturales y repletos de vitaminas y otros nutrientes, es decir, evita beber zumos industriales ya que están llenos de azúcar y de aditivos químicos (colorantes, conservantes, …).

lemon-squeezer-609273_1280

Ya sabes, si tienes fiebre…¡¡¡.súperhidrátateeee!!!

 

 

 

 

  • junio 23, 2015
  • 0
  • 5409
  • Destacados, Diversaludeando
  • Leer más »

¿Qué ocurre cuando tienes fiebre? parte I

Cuando te pones malucho, algunas veces seguro que has sentido  cómo te entra un frío ¡enoooorme! en el que todo tu cuerpo se llena de escalofríos, se pone a tiritar, te castañetean los dientes y te encantaría, sea verano o invierno, meterte debajo de dos o tres mantas. O por el contrario, que de pronto empieces a tener un calor algo exagerado y empieces a sudar a chorro vivo. Sí, sé que lo sabes….¡exactamente! tienes fiebre.

Además estás completamente hecho polvo te encuentras mareado, cansadísimo, te duele todo y también ¡tienes un sueñooo! ¡Vamos! que estarías todo el rato tumbadito en tu cama o en el sofá ¿a qué si?

¿Qué es la fiebre? ¿Por qué mamá, papá o los abuelos están tan pendientes de nosotros cuando la tenemos? ¿Es fácil bajar la fiebre? ¿Cuándo se esfuma la fiebre? Espera, sigue, sigue leyendo que en un pis pas lo sabrás.

Todo comienza en el hipotálamo, tiene un nombre un poco raro ¿verdad?, pues es un parte muy importante del cerebro, tiene el tamaño de una haba. El hipotálamo controla funciones metabólicas de nuestro cuerpo y otras actividades del sistema nervioso. El cerebro es como el cuartel general de donde salen todas las órdenes que controlan el funcionamiento de nuestro cuerpo para que todo siga trabajando a la perfección, pues bien, el hipotálamo es una oficina dentro de ese cuartel general.

Te voy a poner varios ejemplos de lo que hace el hipotálamo: controla cuándo tienes hambre y sed, controla el ciclo de las horas que duermes y que estás despierto, controla la temperatura corporal,…

¿Cómo que controla la temperatura de mi cuerpo? podrías preguntarte… Pues para que te hagas una idea, podríamos comparar el hipotálamo con un un termostato. Ya sabes, ese aparatito que seguro tienes colgado en la pared de tu casa y que está conectado directamente con la caldera, es el que activa o desactiva la calefacción según se haya llegado o no a la temperatura que papá o mamá hayan programado.

 

termostato

Es invierno llegas del cole y mamá va al sitio de la casa donde se encuentra el termostato y le programa a 22ºC (grados centígrados), porque hace frío y os tenéis que duchar y quiere que antes esté la casa calentita, el aparato marca ahora 16 ºC. Lo que ocurre es que la calefacción se conecta automáticamente gracias a la orden del termostato y hasta que la casa no llegue a 22ºC y el termostato lo detecte, la caldera o la calefacción, no se desconectarán.

En nuestro cuerpo funciona muy parecido, hazte la idea que el hipotálamo es tu termostato corporal. Es ese aparatito colgado en tu “pared” justo en medio de tu cerebro y que sube o baja la temperatura de tu cuerpo con determinadas órdenes.

Tu temperatura corporal está “programada” aproximadamente décima arriba décima abajo en 36,5ºC esa es nuestra temperatura normal y el hipotálamo, como jefe vigilante que es, se encargará de dar las órdenes precisas para que todo el organismo esté a esa temperatura.

Cuando por ejemplo te pones enfermo porque entran bichitos (bacterias, virus,…) en tu cuerpo y tienes una infección, éste se encarga de responder mandando informes exactos al hipotálamo para que eleve la temperatura e intente cargárselos a todos. Y ¿cómo envía nuestro sabio cuerpecillo esos informes al hipotálamo? hace que los leucocitos o glóbulos blancos (recordad que de ellos hablábamos aquí) son células de nuestro sistema de defensas, y ante la infección segregan unas sustancias químicas como si fueran «lanzallamas» que se llaman pirógenos endógenos (pyro=fuego; geno=formación; endo= dentro = “fuego creado en nuestro cuerpo”). Los hay también exógenos (osea, fuera de nuestro cuerpo (toxinas, medicamentos,…).

Entonces, el hipotálamo recibe la orden del cuerpo de ¡alerta alerta nos están invadiendo! ¡hay que subir la temperatura! ¡rápido rápido! e inmediatamente éste envía un ejército de señales que provocan que tu cuerpo comience a temblar, a tiritar y de esta manera, con el movimiento de los músculos de todo tu cuerpo y con los lanzallamas, la temperatura comienza a subir.

cerebro

¿Qué haces cuando en tu deporte favorito dicen “¡vamos a calentar!” justo antes de empezar? ¿acaso te tumbas a la bartola? ¡Nooo! Te pones a mover tus músculos, a estirarlos para que se vayan adaptando al movimiento y no se lesionen. Todo trabajo muscular, aumenta la temperatura, si llevarás sentado dos horas y de pronto participaras en un maratón sin calentar tus músculos muy probablemente te harías daño (vaya, te lesionarías).

Pues al comenzar a temblar, toda esa energía utilizada por los músculos en temblar se convierte en calorcillo, tu cuerpo empieza a generar calor hasta llegar a la nueva temperatura que el hipotálamo (acuérdate nuestro termostatillo) ha programado, por ejemplo 38,5ºC, osea que el cuerpo tiene que subir la temperatura en 2ºC. Y eso no es todo, encima tú estás ahí, en tu sofá, con el temblequeo y el castañeteo de dientes, te encuentras realmente súper molesto y el encontrarte así hace que busques otra/s fuente/s de calor (mantas, sopita caliente,…) con lo cual pronto se alcanzan esos 38,5ºC.

En cuanto alcanzas esa nueva temperatura programada por el hipotálamo dejas de tiritar y tener frío

 

 

 

 

 

 

  • junio 16, 2015
  • 0
  • 13266
  • Destacados, Diversaludeando
  • Leer más »

¿Quién escribe aquí?

Bienvenido a Diversalud.es

Suscríbete

¿Quieres recibir nuestras novedades por mail? ¡Suscríbete!

Diversalud en Facebook

Diversalud

Twitter @Diversalud

Tweets por el @Diversalud.

Mis páginas favoritas

Más que dietas

Louise Hay

AGARTAM

Paloma Cabadas

Oye Deb

Fresia Castro

Bruce Lipton

Enric Corbera Institute

Gregg Braden

Blog de Victor Martín

Temas TOP Diversalud

Vídeos Diversalud

Vida antienfermedad

Recetas antienfermedad

Psicoartículos

Cuando nadie me ve...

¿Buscas algo en concreto?

Lo más visto

  • ¿Qué ocurre cuando te haces una herida?

    42991 visitas
  • LIBRO RECOMENDADO: "REINVENTARSE, TU SEGUNDA OPORTUNIDAD" DEL Dr. MARIO ALONSO PUIG

    30458 visitas
  • ¿Qué ocurre cuando tienes fiebre? parte I

    13266 visitas
  • JABÓN LÍQUIDO CASERO PARA LAVADORA

    12893 visitas
  • Cous cous de espelta integral con verduritas multicolor

    9938 visitas

Búsqueda por palabras TOP

112 aceite de oliva virgen extra alcalino alimentos ecológicos antiangiogénico antibacteriano anticancerígeno anticoagulante antiinflamatorio antioxidante antitumoral antivírico AOVE aprender aprendizaje cacao calcio cebolla cáncer educación salud emergencias first aid fitoquímicos fructosa frutos secos grasas HDL herbicidas LDL minerales médico nutrición obesidad polifenoles prevención primeros auxilios quimioterapia sal Himalaya sal marina no refinada salud tóxicos urgencias vitamina C vitaminas yodo

Diversalud.es © 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollo web | Pixelarus

Diversalud.es utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios y adaptar el contenido a tus necesidades. Acepto Más info
Política de privacidad y cookies
Necesarias Siempre activado