• Home
  • Equipo Diversalud
  • Aviso Legal
  • ¿Qué ofrecemos?
    • Coaching (próximamente)
    • Publicaciones (próximamente)
    • Cursos (próximamente)
  • Contacto
DIVERSALUD
BLOG ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE PEQUES Y GRANDES
Nuestro lema es: ¡Aprende y diviértete!
  • Vídeos Diversalud
    • Videos de educación para la salud
    • Mis vídeos preferidos
      • Música
      • Cine
      • Conferencias
  • Diversaludeando
  • Vida antienfermedad
    • Nutrición antienfermedad
      • Alimentos anticancerígenos: Superalimentos
      • Nutrición
    • Hábitos y salud
      • Hábitos saludables
      • Relajación y meditación
      • Ejercicio
    • Terapias complementarias
    • Emociones y salud
    • Suplementos
      • Fitoterapia
      • Otros suplementos
    • Espiritualidad y desarrollo personal
    • Cosmética
    • Libros y ocio
      • Libros
      • Ocio
    • Artículos varios
  • Recetas antienfermedad
    • Entrantes
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Primeros platos
      • Verduras
      • Legumbres
      • Cereales
    • Segundos platos
      • Carne
      • Pescado
      • Huevos
    • Postres
    • Bebidas
      • Batidos
      • Smoothies
      • Zumos
  • Psicoartículos
  • Espíritu viajero
  • Cuando nadie me ve…

herbicidas

Cambio paulatino de Hábitos Caseros para mejorar nuestra alimentación y reducir los tóxicos

EL POR QUÉ…UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN

He pensado que sin agobiarte, te voy a ir contando cosas muy interesantes sobre alimentación que puedes ir cambiando paulatinamente en tu casa. Casi sin esfuerzo y sin enterarte voy a comenzar una serie de interesantes artículos donde sustituiremos alimentos, hábitos y algunas cosas más que normalmente tenemos en casa y usamos mucho para ir así liberando tu hogar de productos tóxicos y perjudiciales para tu salud que son perfectamente intercambiables por otros que son, sin duda, mucho mejores.

Todo ésto, si tu lo eliges y así lo quieres, obviamente….

cook-366875_640

Sé, que los cambios drásticos no valen para mucho, porque te agobias y lo abandonas inmediatamente después. El cambio paulatino es el que perdura en el tiempo, y ese es el que nos interesa a ti y a mí, a todos. Muchas veces nos entra la prisa, el ansia viva de cambiar ésto o lo otro porque he leído u oído a no sé quien que dice que ésto es malo, y ésto, y ésto también… seguro que tienen razón, no lo discuto. Desgraciadamente vivimos en un mundo bastante tóxico donde lo precocinado, procesado e industrial está muy a la orden del día y por tanto muchas veces la calidad nutritiva de lo que nos llevamos a la boca es realmente desastrosa.

¿Sabes lo que pasa? que, son tantas cosas a cambiar que al final la gente me dice «mira Vicky está muy bien todo eso que dices pero es que todo es malo, al final de algo nos tenemos que morir, es demasiado difícil y complicado en un mundo como este…» .  Deciden mirar a otro lado. Yo creo que en el fondo unos no se creen que sea tan mala la calidad de alimentación, a otros les da pereza y a otros miedo de salir de su «zona de seguridad o de confort», ni soy quien para juzgarlo ni para criticarlo, bien está si tú decides que está bien, ni más ni menos…

life-459990_640

Ahí es cuando paro y me digo ¡echa el freno Magdaleno! me encantaría transmitirles que no es tan difícil como creen que poco a poco se pueden ir cambiando alimentos, cosillas, hábitos,… No quiero perseguir a nadie, ser la pesada de turno que siempre está dando la murga. A estas alturas de mi vida he aprendido unas cuantas cosas sobre todo ésto y ya, lo único que hago es predicar con el ejemplo lo máximo posible y ofrecer información cuando alguien me la pide. Yo digo una cosa… es obvio que por mucho que hagamos, librarnos de todos los tóxicos existentes, no nos vamos a librar… pero y si quitamos muchos de en medio ¿no nos estamos haciendo ya un tremendo favor?, creo que sí firmemente.

Ahora, con mi joven blog recién estrenado, tengo la oportunidad de ir contándote cosillas en mis artículos semanales y si así te parece puedes leer lo que gustes, sin agobios, con total libertad de cambiar lo que quieras…o no.

Realmente, al cambiar poco a poco de hábitos, y cuando se han incorporado muchos, uno se da cuenta de que no todo es malo, que hay alternativas mejores y menos perjudiciales. En estos días aunque sea difícil de creer (pienso que debido a una saturación en el mercado de tantos alimentos y productos inflados de aditivos), cada vez hay más conciencia por parte del consumidor de que las cosas deben cambiar y muy despacito y poco a poco van cambiando. Somos los consumidores como tu y como yo, los que con nuestras elecciones de nuestra compra diaria, vamos cambiando paulatinamente el que las empresas dejen de elaborar unos productos o los elaboren con mejores ingredientes.

canned-food-570114_640

Si, sé que ésto es muy lento pero si es constante y progresivo, las cosas cambiarán. ¡Tú puedes hacerlo ya! ¡Desde ahora mismo! ¿Cómo? Te propongo dos ideas:

1.- Informándote objetivamente sobre alimentación y nutrición (si ¡jeje! este blog te va a ir ayudando en esta tarea). Y digo OBJETIVAMENTE, créeme los miles de anuncios con los que nos bombardean a diario por doquier  NO SON OBJETIVOS. Les importa un pito si son buenas para tu salud o si bajan el colesterol o si hacen crecer a tus hijos. Su único objetivo: vender lo máximo posible a toda costa. Hazte crítico con todo lo que sale en los anuncios de televisión, internet, prensa, súpermercados… estás en todo tu derecho, haz uso de él.

Hay muchos anuncios que me ponen de los nervios (¡¡CASI TODOS!!) uno de los que se llevan la palma es aquel que dice que ¡¡la margarina fulanita ayuda a tus hijos a crecer!! yo respondo preguntando ¿a lo ancho no? y sigo preguntando ¿cómo ayuda una margarina a crecer? la margarina es un producto completamente artificial, no existe en la naturaleza de tal forma, son aceites vegetales en principio buenos (insaturados) que son sometidos a una saturación artificial de las grasas por tanto ahí tenemos calorcillo, químicos flotando, aromas artificiales y un largo etc La margarina, no ayuda a nada, el cuerpo se aturulla cuando la tomamos puesto que no sabe qué hacer con ella, son grasas trans artificiales cargadas de tóxicos. Los fabricantes les echan sustancias que bajan el colesterol, aportan vitaminas, etc… tienen que «colocar» alguna función buena a algo que no es bueno, en fin una locura subrealista. La margarina se desarrolló como una alternativa a la mantequilla ya que se buscaba un alimento similar y más barato.

2.- Leyendo absolutamente todas las etiquetas de lo que compres a partir de ahora, tanto en lo que vayas a comer como en lo que te vayas a echar en el cuerpo (se lo «come» tu piel y eso, también va a la sangre). Así de primeras yo tengo una regla y la comparto contigo: todo lo que no seas capaz de leer ni de pronunciar con facilidad ni te lo comas ni te lo eches.

Van apareciendo cada vez más productos con menos aditivos químicos, y si… la mayoría de ellos son de origen ecológico. Muchos, son productos artesanales donde los ingredientes son de calidad y se parecen mucho a esos productos que podamos elaborar en casa. ¿Todo lo ecológico es sano? respuestas contundentes:

  • NO en lo que se refiere a productos elaborados, ya que se siguen añadiendo ingredientes que no son sanos (siguiendo con el ejemplo de la margarina, hay margarinas ecológicas con grasas parcialmente hidrogenadas, pues da igual que sean ecológicas o no, si en algo están hidrogenadas ya están artificialmente saturadas, osea que poco se arregla), hay productos ecológicos que son muy ricos en azúcares refinados, etc y
  • SI al referirnos a los productos frescos ecológicos, en este vídeo nuestros amiguitos lo explican de maravilla. Los alimentos ecológicos si son sinónimos de alimentos sanos libres de pesticidas, herbicidas, OGM (organismos genéticamente modificados), hormonas, antbióticos,…

El problema real no es que un día te comas unas patatas fritas con una coca cola (con todo su halo tóxico y perjudicial) no, ese no es el problema. El problema es el efecto cóctel1 al que estamos sometidos a diario, el efecto acumulativo. Hace casi 4 meses, el Instituto Nacional de Alimentos de la Universidad Técnica de Dinamarca encontró que incluso pequeñas cantidades de productos químicos en los alimentos, pueden aumentar los efectos perjudiciales de los demás químicos tóxicos (aditivos) cuando se combinan. A lo largo de un día imagínate el montón de tóxicos, radiaciones y contaminación a la que todos, niños y mayores estamos sometidos. Así día tras día, año tras año de nuestra vida, el resultado es la gran carga tóxica que arrastramos cuando llegamos a una edad. Este vídeo que os recomendé el otro día, trata de esto mismo pero aún más preocupante ya que nuestros hijos desde pequeños consumen más productos llenos de aditivos químicos perjudiciales que nosotros a su edad y puede que los efectos nocivos de esta acumulación se empiecen a ver a edades más tempranas de la vida, puede que cuando sean adultos jóvenes…por ahora son suposiciones pero razones, no les faltan.

No pretendo agobiarte, ni hacer que te rayes la cabeza o incluso que te puedas sentir culpable ¡eso nunca!. Pretendo darte información para que simplemente elijas lo que tu consideres mejor. Yo lo tengo claro, pequeños pasos de hormiguita en la dirección correcta (sea la que sea para cada uno) al final constituyen un paso de elefante. Si decides embarcarte conmigo en este nuevo objetivo de cambiar poco a poco hábitos ¡Bienvenida! tu salud y la de los tuyos se verán recompensadas, no sólo aumentas calidad de lo que consumes y usas, también de esta manera contribuyes a obtener una mejor nutrición celular, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

happy family

 

1.- http://www.food.dtu.dk/english/News/Nyhed?id=ED25058B-D02C-4CF2-B1AB-20E0D8054290 

  • julio 7, 2015
  • 0
  • 2215
  • Hábitos saludables, Hábitos y salud, Vida antienfermedad
  • Leer más »

Razones por las que consumir Alimentos Ecológicos

¡Hola amigos!. Hoy Diversalud os presenta un vídeo muy marchoso en el que os mostramos las razones para consumir alimentos ecológicos. Y presentamos este vídeo no sólo de la mano de Alejandro y Marta, sino también de la de todos los geniales amigos que han participado con nosotros. ¡Muchas gracias chicos por participar en Diversalud!

 

Según la EWG, que es una famosa web estadounidense, Environmental Working Group (Grupo de Trabajo Ambiental) cada año muestrea los productos vegetales frescos que son más consumidos en Estados Unidos y por ende al resto de países occidentales donde éstos productos son importados y también por el uso de pesticidas similares.

La EWG, se dedica también a evaluar el impacto de la actividad humana sobre la salud y el medio ambiente y en base a ésto, ha creado una lista de 51 productos y las manzanas ganaban por goleada junto con las nectarinas.Y las patatas mostraron el mayor contenido de tóxicos por unidad de peso de todos los productos analizados. Pero sobre todo la Ewg insiste y muestra una lista de los doce alimentos más «sucios» con más cantidad de pesticidas y de los 15 más «limpios» con menos cantidad de ellos, donde gana el aguacate seguido del maíz dulce, la piña, el repollo,guisantes,cebollas, espárragos,… Si no puedes permitirte comer todo ecológico, por lo menos, elige esos doce alimentos más contaminados donde no sólo hay pesticidas muy dañinos sino que el efecto cóctel es aún peor, créeme, tu salud lo agradecerá.

EWG: http://www.ewg.org/foodnews/dirty_dozen_list.php

  • junio 29, 2015
  • 0
  • 1714
  • Destacados, Videos de educación para la salud, Vídeos Diversalud
  • More

Documental : Nuestros hijos nos acusarán

En un pequeño pueblo, en la región francesa de Cevennes, el alcalde decidió un día que en el comedor del colegio de su pueblo sólo se podrían servir alimentos ecológicos. Este documental realizado hace ya 7 años, hizo que me empezara a plantear las cosas de otra manera. Jamás pensé comprar alimentos ecológicos, no sentía la necesidad y este documental y la enfermedad de mi madre (cáncer) despertó algo en mí, una sed de saber e investigar nació de pronto.

De repente fui descubriendo cosas que me dejaron con la boca abierta. ¿en qué burbuja había estado viviendo? por qué se oculta información que muchas veces es casi inaccesible pero ala vez vital saber sobre todo las mamás y papás de familia . Este blog y lo que aquí iré ofreciendo es fruto de todos estos años de búsqueda, estudio e investigación.

La contaminación industrial, los peligros de tantos productos químicos que produce una enorme contaminación de la agricultura convencional, etc. Algo me quedó muy claro, aprendería lo máximo para ofrecer a mis hijos lo mejor. Pienso que cuando sabes algo, cuando tienes información completa sobre un tema, eres libres de decidir si lo llevas a cabo o no. Obviamente si ignoras algo no eres libre, no puedes elegir, de hecho no piensas que tengas que elegir, directamente consumes todo lo que los comercios te ofrecen, lo que la agresiva publicidad te vende y piensas que estás comiendo sano cuando tomas todos los día un plato de verdura o al menos cuatro o 5 veces a la semana y ofreces todos los días un vasito de leche y una tostada con abundante margarina a tu hijo porque además de estar bien alimentado pues va a crecer.

Si, yo era de esas personas. Este documental presenta discursos de científicos en la UNESCO y habla también del gran efecto que están teniendo los tóxicos en los alimentos que damos a nuestros niños. Reserva tiempo para verlo da igual si tardas tres semanas y sólo puedes ver quince minutos diarios o semanales, sigue haciéndolo o déjalo para las vacaciones de verano que ya están a la vuelta de la esquina. Te aseguro que este documental no te dejará indiferente:

  • junio 23, 2015
  • 0
  • 1673
  • Cine, Destacados, Mis vídeos preferidos, Vídeos Diversalud
  • More

¿Quién escribe aquí?

Bienvenido a Diversalud.es

Suscríbete

¿Quieres recibir nuestras novedades por mail? ¡Suscríbete!

Diversalud en Facebook

Diversalud

Twitter @Diversalud

Tweets por el @Diversalud.

Mis páginas favoritas

Más que dietas

Louise Hay

AGARTAM

Paloma Cabadas

Oye Deb

Fresia Castro

Bruce Lipton

Enric Corbera Institute

Gregg Braden

Blog de Victor Martín

Temas TOP Diversalud

Vídeos Diversalud

Vida antienfermedad

Recetas antienfermedad

Psicoartículos

Cuando nadie me ve...

¿Buscas algo en concreto?

Lo más visto

  • ¿Qué ocurre cuando te haces una herida?

    42977 visitas
  • LIBRO RECOMENDADO: "REINVENTARSE, TU SEGUNDA OPORTUNIDAD" DEL Dr. MARIO ALONSO PUIG

    30448 visitas
  • ¿Qué ocurre cuando tienes fiebre? parte I

    13263 visitas
  • JABÓN LÍQUIDO CASERO PARA LAVADORA

    12890 visitas
  • Cous cous de espelta integral con verduritas multicolor

    9936 visitas

Búsqueda por palabras TOP

112 aceite de oliva virgen extra alcalino alimentos ecológicos antiangiogénico antibacteriano anticancerígeno anticoagulante antiinflamatorio antioxidante antitumoral antivírico AOVE aprender aprendizaje cacao calcio cebolla cáncer educación salud emergencias first aid fitoquímicos fructosa frutos secos grasas HDL herbicidas LDL minerales médico nutrición obesidad polifenoles prevención primeros auxilios quimioterapia sal Himalaya sal marina no refinada salud tóxicos urgencias vitamina C vitaminas yodo

Diversalud.es © 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollo web | Pixelarus

Diversalud.es utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios y adaptar el contenido a tus necesidades. Acepto Más info
Política de privacidad y cookies
Necesarias Siempre activado