• Home
  • Equipo Diversalud
  • Aviso Legal
  • ¿Qué ofrecemos?
    • Coaching (próximamente)
    • Publicaciones (próximamente)
    • Cursos (próximamente)
  • Contacto
DIVERSALUD
BLOG ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE PEQUES Y GRANDES
Nuestro lema es: ¡Aprende y diviértete!
  • Vídeos Diversalud
    • Videos de educación para la salud
    • Mis vídeos preferidos
      • Música
      • Cine
      • Conferencias
  • Diversaludeando
  • Vida antienfermedad
    • Nutrición antienfermedad
      • Alimentos anticancerígenos: Superalimentos
      • Nutrición
    • Hábitos y salud
      • Hábitos saludables
      • Relajación y meditación
      • Ejercicio
    • Terapias complementarias
    • Emociones y salud
    • Suplementos
      • Fitoterapia
      • Otros suplementos
    • Espiritualidad y desarrollo personal
    • Cosmética
    • Libros y ocio
      • Libros
      • Ocio
    • Artículos varios
  • Recetas antienfermedad
    • Entrantes
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Primeros platos
      • Verduras
      • Legumbres
      • Cereales
    • Segundos platos
      • Carne
      • Pescado
      • Huevos
    • Postres
    • Bebidas
      • Batidos
      • Smoothies
      • Zumos
  • Psicoartículos
  • Espíritu viajero
  • Cuando nadie me ve…

fitoquímicos

CAMBIO DE HÁBITOS CASEROS: ¿CUÁNDO DEBEMOS COMER FRUTA?

Quizá alguna vez te preguntes o te hayas preguntado ¿cuándo debo comer fruta, cuál es el mejor momento? Hay muchas opiniones sobre este tema. Aquí intentaré explicártelo lo mejor posible para que despejes de una vez por todas tus dudas.

En primer lugar te hablaré sobre la Trofología. La Trofología es la ciencia que estudia la nutrición de los seres vivos. Concretamente estudia los géneros de alimentos, en qué orden comerlos en las distintas ingestiones diarias, cómo mezclarlos y cuáles son sus características para poder utilizarlos como productos de medicina preventiva. Hoy hablaré de la fruta y más adelante de cómo combinar los distintos alimentos para que obtengamos de ellos la mayor cantidad de sus nutrientes y que las digestiones sean estupendas y tranquilas sin que se formen compuestos tóxicos para el organismo.

Algunos de los sabios de la Antigüedad, como Platón, Sócrates,Hipócrates y Pitágoras basaban su dieta en vegetales exclusivamente. Hipócrates, conocido como el «Padre de la Medicina» es el fundador de una doctrina médica filosófica naturista y sus enseñanzas han llegado hasta hoy. Seguro que has oído una de sus frases más famosas: «que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento».  También afirmaba algo muy importante que hoy todavía no se tiene demasiado claro, sobre todo en enfermedades graves: «Mantengo que las investigaciones acerca del régimen son uno de los objetivos de la medicina más dignas de atención. Contribuirán mucho, tanto a los medios de restablecer la salud de los enfermos como a la conservación de la misma en las gentes que disfrutan de ella». ¡Realmente admirable!

background-2277_1280

Debemos de tomar conciencia que debemos poner la alimentación a nuestro servicio y a nuestro favor no en contra, y saber que de ella podemos obtener lo mejor para que nuestro organismo esté sano y fuerte o bien para absolutamente todo lo contrario y créeme, con la cantidad de alimentos de la que nos ha rodeado la industria alimentaria en nuestros días, no lo tenemos nada fácil. Por eso, es muy importante que te informes bien, de fuentes fiables y comiences a implicarte más en el cuidado de tu salud, en tu autocuidado.

La fruta en su mayor parte está compuesta de un hidrato de carbono simple o monosacárido de absorción rápida: la fructosa. Al ser un hidrato simple quiere decir que no necesita descomponerse más, no necesita digestión por lo tanto cuando se consume está listo para digerirse. Otros hidratos de carbono (por ejemplo el almidón), al tener una estructura más compleja, necesitan descomponerse o dividirse en moléculas más sencillas para luego poder ser digeridos y utilizados por nuestro organismo ahí las enzimas son muy importantes.

¿Qué pasa si comemos fruta con el estómago lleno, por ejemplo después de comer?: Función de las enzimas digestivas:

Las enzimas son proteínas que provocan y favorecen todas las reacciones bioquímicas del metabolismo. Las enzimas actúan sobre las moléculas conocidas como sustratos y permiten el desarrollo de los diversos procesos celulares. Por tanto, permiten todas las reacciones metabólicas de nuestro organismo, concretamente te hablaré de las enzimas digestivas que son las que actúan en el proceso digestivo. Éstas descomponen los nutrientes que existen en los alimentos en sus nutrientes básicos (las proteínas en aminoácidos, los hidratos de carbono en glucosa, las grasas en ácidos grasos…) y así pasan a ser absorbidos y asimilados en el intestino delgado.

fruit-952425_1280

Cada enzima digestiva ejerce su acción concreta sobre un tipo de alimento, la pepsina sobre las proteínas, la lipasa sobre las grasas, la amilasa sobre los hidratos de carbono o almidones. Esta acción depende de si el pH del alimento es de naturaleza ácida o alcalina y si los alimentos están mezclados en el estómago (hidratos de carbono: arroz, pasta,… (enzimas pH alcalinas), grasas o proteínas: carne, pescado, huevos,… (enzimas pH ácido)) no se digieren bien, fermentan y se pudren. Por tanto si mezclas almidones con proteínas (huevos con patatas fritas por ejemplo) las digestiones son más lentas, el estómago no entiende bien si hay que secretar más o menos ácido hay más fermentación de unos y otros y luego, a consecuencia de ello se pueden producir problemas de acidez estomacal u otros desórdenes digestivos. Por tanto los microorganismos, hongos y fermentos orgánicos descomponen los alimentos, generando productos tóxicos (indol, escatol, fenol…) los cuales pasan al torrente sanguíneo y sobrecargan los sistemas de eliminación de tóxicos como por ejemplo el hígado, riñones,…

En un estómago lleno, se dan las condiciones ideales para que los azúcares de la fruta fermenten y den lugar a alcohol: oscuridad, calorcito, poco oxígeno y humedad. Estas condiciones dan lugar a la proliferación de hongos y otros microorganismos anaerobios (es decir, que crecen en ausencia de oxígeno) y consecuentemente y a la larga problemas digestivos, de hígado y sobre todo, se generan muchos gases.

raspberries-499114_1280

¿Qué quiere decir ésto? pues ni más ni menos que la fruta necesita tener el estómago vacío para poder atravesarlo (no necesita estar ahí mucho tiempo para ser digerida, excepto el plátano que tarda un poquito más) e irse directamente a la primera porción de intestino delgado o duodeno, donde se absorberán completamente con todos sus nutrientes (vitaminas, sales minerales, fitoquímicos,…). Así es cómo se optimiza la absorción máxima posible de todos los nutrientes que la componen, ésta es la mejor manera de conseguirlo, tener el estómago completa y absolutamente vacío. Por tanto cuando el estómago se llena, la compuerta o válvula inferior que comunica el estómago con el duodeno se cierra para comenzar a digerir esos alimentos, si comemos fruta al final de la comida, esa fruta estará innecesariamente mucho tiempo dentro del estómago porque ya te he explicado que está prácticamente digerida y no necesita mucho tiempo para estar allí.

Por tanto, y concluyendo, el mejor momento para comer fruta es cuando tu estómago está vacío: bien nada más levantarte o a las tres horas de desayunar (media mañana), una media hora antes de comer dejando ese tiempo para que la fruta abandone completamente el estómago, tres o cuatro horas después de comer (merienda). Estos son los momentos ideales para tomar fruta.

Una recomendación especial que te hago es la de nada más levantarte tomar el zumo de dos limones, de esta manera alcalinizas tu organismo (pese a que el sabor del limón es ácido, se comporta de manera alcalina en tu cuerpo, es decir sin acidez alguna) a la vez que lo depuras (sobre todo intestinos y la sangre). Puedes saber más sobre las maravillosas propiedades del limón pinchando aquí.

lemon-squeezer-609273_640

Tomar tres o cuatro piezas de fruta es lo ideal no conviene abusar de ella sino tomarla en su justa medida, como todo en esta vida y como dijo Aristóteles hace ya unos añitos«en el término medio está la virtud».

  • febrero 24, 2016
  • 0
  • 2702
  • Hábitos saludables, Hábitos y salud, Vida antienfermedad
  • Leer más »

MORCILLICA VERANIEGA

¡Hola amigos diversaludeadores! hoy os traemos una riiiica receta vegetal que sabe igual que la morcillita animal. Es una receta fácil y deliciosa llena de buenísimas propiedades antienfermedad que aportan los estupendos ingredientes que la componen. ¡Animaros!

  • diciembre 15, 2015
  • 0
  • 1610
  • Destacados, Videos de educación para la salud, Vídeos Diversalud
  • More

Brocheta de fruta con chocolate negro

¡Buenos días amigos! el vídeo de esta semana es un dulce, sano y delicioso vídeo, en él Cris, Alejandro y Marta elaboran una brocheta de frutas con rico chocolate negro de más del 70% de cacao.

Receta apta para diabéticos y compatible con dietas de adelgazamiento por su bajo índice glucémico, receta anticancerígena, sin huevo, sin gluten (no debería llevarlo ya que hay que escoger un chocolate puro sin adición de harinas de ningún tipo ni de otros ingredientes susceptibles de tener glúten, no obstante asegurarse y mirarlo bien), sin lactosa y muy muy fácil de elaborar.

Receta rica en nutrientes y fitoquímicos anticancerígenos. ¡¡Te va a gustar!!

  • junio 15, 2015
  • 2
  • 2194
  • Destacados, Videos de educación para la salud, Vídeos Diversalud
  • More

¿Quién escribe aquí?

Bienvenido a Diversalud.es

Suscríbete

¿Quieres recibir nuestras novedades por mail? ¡Suscríbete!

Diversalud en Facebook

Diversalud

Twitter @Diversalud

Tweets por el @Diversalud.

Mis páginas favoritas

Más que dietas

Louise Hay

AGARTAM

Paloma Cabadas

Oye Deb

Fresia Castro

Bruce Lipton

Enric Corbera Institute

Gregg Braden

Blog de Victor Martín

Temas TOP Diversalud

Vídeos Diversalud

Vida antienfermedad

Recetas antienfermedad

Psicoartículos

Cuando nadie me ve...

¿Buscas algo en concreto?

Lo más visto

  • ¿Qué ocurre cuando te haces una herida?

    43072 visitas
  • LIBRO RECOMENDADO: "REINVENTARSE, TU SEGUNDA OPORTUNIDAD" DEL Dr. MARIO ALONSO PUIG

    30532 visitas
  • ¿Qué ocurre cuando tienes fiebre? parte I

    13295 visitas
  • JABÓN LÍQUIDO CASERO PARA LAVADORA

    12908 visitas
  • Cous cous de espelta integral con verduritas multicolor

    9946 visitas

Búsqueda por palabras TOP

112 aceite de oliva virgen extra alcalino alimentos ecológicos antiangiogénico antibacteriano anticancerígeno anticoagulante antiinflamatorio antioxidante antitumoral antivírico AOVE aprender aprendizaje cacao calcio cebolla cáncer educación salud emergencias first aid fitoquímicos fructosa frutos secos grasas HDL herbicidas LDL minerales médico nutrición obesidad polifenoles prevención primeros auxilios quimioterapia sal Himalaya sal marina no refinada salud tóxicos urgencias vitamina C vitaminas yodo

Diversalud.es © 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollo web | Pixelarus

Diversalud.es utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios y adaptar el contenido a tus necesidades. Acepto Más info
Política de privacidad y cookies
Necesarias Siempre activado