¡Buenísimos días desde Diversalud, hoy te traemos un vídeo descacharrante. Tenemos mucha suerte y nos sentimos muy afortunados porque Dora la exploradora ha dejado de lado unas horas su incesante trabajo delante de las cámaras de televisión para ponerse unos minutos delante de la cámara de Diversalud. Comprende la importancia de lo que enseñamos a los peques y no tan peques y nos ha brindado su gracia natural y la de sus amigos para grabar este vídeo en el que nos enseña una técnica importante de primeros auxilios. ¡Gracias Dora! eres muy muy generosa. Aprovechad y ved el vídeo y….¡¡sobre todo aprended clarooooo!! 🙂
first aid
¡¡Los tres Josés Mota en acción!!: curando chichones y heridas…

¡Hola amiguitos! hoy os traemos una manera divertida de enseñaros a actuar ante chichones y heridas. Nuestros tres famosos protagonistas han venido hoy a colaborar con Diversalud para enseñarnos a curar una herida y a tratar un chichoncete. ¡¡Atended muy bien!! porque es muy fácil de aprender.
- junio 22, 2015
- 6
- 3113
- Destacados, Videos de educación para la salud, Vídeos Diversalud
- More
¿Qué puedes hacer si estás solo y te atragantas?

Hoy os quiero recomendar estos vídeos, en esta ocasión los he elegido porque me parece muy interesante el tema, porque no es tan difícil de hacer y por las pocas opciones que tenemos de hacer algo en caso de que nos encontremos solos y nos atragantemos.
En primer lugar si el atragantamiento no es completo (taponamiento parcial de la vía aérea) y podemos seguir respirando aunque sea con dificultad, la maniobra más eficaz y más importante es la de TOSER a tutiplén, si toses, es que te entra aire y respiras y si toses el aparato respiratorio se va a mover mucho y eso es lo que queremos lograr, mover para desalojar el cuerpo extraño «que se nos ha ido por otro lado«.
Una opción, la que es «oficial», es hacernos la automaniobra de Heimlich, es decir, hacérnosla a nosotros mismos, los pasos son los siguientes:
- En la medida de lo posible que no nos desborde el pánico, así los músculos estarán más relajados y también podremos llevar a cabo las maniobras con mayor eficacia.
- Colocarnos apoyados en una pared (o superficie dura vertical) para que la maniobra sea aún más efectiva.
- Cerrar la mano formando un puño y dejar el dedo pulgar dentro del puño.
- Colocar la parte del pulgar, en nuestro abdomen, entre las costillas y el ombligo.
- Agarrar el puño con la otra mano.
- Comprimir fuerte nuestro abdomen hacia dentro y hacia arriba, como si te dibujaras una J en dicho movimiento una y otra vez hasta que salga el elemento en cuestión (alimento, caramelo, prótesis dental,…).
Si lo anterior no ha sido eficaz, otra opción que existe es la de «tirarnos» literalmente sobre el filo o esquina de algún mueble (mesa, encimera, respaldo de silla,…) y que el golpe lo reciba la parte de la boca de nuestro estómago, aproximadamente donde termina el hueso del esternón, osea más claro todavía: entre las costillas y el ombligo. Ésto hará que nuestro diafragma (gran músculo que divide transversalmente el tórax del abdomen) se mueva bruscamente y que empuje y mueva bruscamete todo el aparato respiratorio hacia arriba y podamos expulsar el elemento en cuestión que ha causado el atragantamiento.
En el siguiente vídeo este muchacho lo muestra muy bien, unas imagencillas valen más que miles de palabras jjj :):
Otra opción que parece que va muy bien en el caso de que te encuentres solo es la del siguiente vídeo que nos muestra este profesional de los primeros auxilios. ¡Hay que intentarlo todo en pocos minutos! así que también os la muestro ya que según su experiencia es muy efectiva aunque no sea la oficial de los libros:
- junio 2, 2015
- 0
- 1784
- Videos de educación para la salud, Vídeos Diversalud
- More
Posición Lateral de Seguridad (PLS) ¡Pequeña Winnie! ¡Pequeña Winnie!

¿Qué tal mis chiquitines?
Después de la marchosa presentación que nuestros soldados de Diversalud Marta y Alejandro nos hicieron en el primer vídeo, vamos a algo muy serio (¡uy uy ya veréis de serio nada jijijiji!), bueno, quiero decir seria es la técnica pero la manera de presentárosla en este vídeo pertenece a un género desconocido hasta ahora y que Diversalud ha creado especialmente para vosotros, nuestros amigos: es el género Ténebro-Humor-oso :O 🙂
Bien, os voy a contar algunas cosillas más sobre esta maravillosa y sencillísima técnica completando las explicaciones de Boby Zombi, aunque la verdad que el recosido y verdecillo muchacho nos lo ha explicado con todo lujo de detalles porque claro cuando a uno se le enciende la bombilla es lo que pasa….(¡jajajajaja! ¿os habéis fijado en la bombilla? ¡¡¡se le ha encendido la bombilla de bajo consumoooo!!! ¡¡¡yo es que me partooo!!! ¡qué ahorrador!).
En primer lugar esta técnica se realiza cuando alguna persona (la llamaremos víctima) se desmaya y por tanto está inconsciente y sabemos que respira. Hay que ser un gran observador (como Sherlock Holmes, ese detective tan famoso).
¿Cómo sabemos que está inconsciente?
- Porque la víctima está con los ojos cerrados, como si estuviera dormida además,
- Si le damos unas palmaditas en la cara (he dicho pal-ma-di-tas ¡¡no tortazos eh!!) o le agarramos de los hombros y le movemos NO RESPONDE de ninguna manera, es decir: no hace gestos, no habla, no se mueve, no abre los ojos (para decirte ¡déjame ya pesaoooo!).
¿Cómo sabemos que respira?
- Sabemos que respira por ejemplo si le oyes respirar, o roncar (que sí que sí, no os riáis que hay personas que cuando se desmayan como la Bella Durmiente roncan un poquito pero eso significa que respiran osea que estaremos contentos por ello oye).
- Sabemos que respira si ves que su pecho y/o tripita sube y baja aunque sea despacito.
- Sabemos que respira si pones tu oreja y cara cerca de la nariz y la boca de la víctima y sientes en tu mejilla el calorcillo (y el aroma embriagador si ha comido ajo) de su aliento y de la salida de aire por su nariz. Fíjate que si la respiración es flojita y pones tu oreja muy cerca puedes oír como respira. Todo ventajas.
- Sabemos que respira si a mano y por casualidad tienes un espejo (¡oye! que puede ser que en ese momento te estuvieras arreglando el pelo, el tupé o poniéndote brillo en los labios) y se lo pones debajo de la nariz o cerca de la boca y ves cómo el espejo se empaña: ¡la víctima respira!
Por tanto, si es así, si respira y para evitar que se ahogue (si es que vomitara) o que se atragante con su propia saliva o incluso con algún aparato dental o dentadura, le puedes hacer esta sencilla técnica y evitas correr riesgos innecesarios.
Con calma y sin nervios (¡porque sé que lo vas a hacer bien!):
1.- Sigue las instrucciones de Bobby Zombi.
2.- Una vez en PLS, echa la cabeza un poco hacia atrás para abrir la vía aérea de la víctima
3.- Practica en casa con algún voluntario para cogerle el tranquillo, con dos veces que lo hagas serás ya todo un experto en PLS.
4.- Repítelo de vez en cuando para estar al día y que no se te olvide, por ejemplo alguna vez jugando con tus amigos.
5.- Enséñales o comparte este vídeo con ellos (y con tus hermanos, papás, abuelos, primos, tíos,…) para que aprendan y así…
¡¡Habrás empezado a Diversaludear correctamente!!. Llegará un momento en que con todo lo que te vamos a enseñar en nuestros vídeos seas un verdadero monitor diplomado en primeros auxilios y en otras cosillas que ya irás viendo ¡jejeje!
¿A qué esperas? ¡ A practicar!
- mayo 18, 2015
- 0
- 1865
- Destacados, Videos de educación para la salud, Vídeos Diversalud
- More