• Home
  • Equipo Diversalud
  • Aviso Legal
  • ¿Qué ofrecemos?
    • Coaching (próximamente)
    • Publicaciones (próximamente)
    • Cursos (próximamente)
  • Contacto
DIVERSALUD
BLOG ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE PEQUES Y GRANDES
Nuestro lema es: ¡Aprende y diviértete!
  • Vídeos Diversalud
    • Videos de educación para la salud
    • Mis vídeos preferidos
      • Música
      • Cine
      • Conferencias
  • Diversaludeando
  • Vida antienfermedad
    • Nutrición antienfermedad
      • Alimentos anticancerígenos: Superalimentos
      • Nutrición
    • Hábitos y salud
      • Hábitos saludables
      • Relajación y meditación
      • Ejercicio
    • Terapias complementarias
    • Emociones y salud
    • Suplementos
      • Fitoterapia
      • Otros suplementos
    • Espiritualidad y desarrollo personal
    • Cosmética
    • Libros y ocio
      • Libros
      • Ocio
    • Artículos varios
  • Recetas antienfermedad
    • Entrantes
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Primeros platos
      • Verduras
      • Legumbres
      • Cereales
    • Segundos platos
      • Carne
      • Pescado
      • Huevos
    • Postres
    • Bebidas
      • Batidos
      • Smoothies
      • Zumos
  • Psicoartículos
  • Espíritu viajero
  • Cuando nadie me ve…

SAQUITOS DE MAR Y MONTAÑA

¡Buenos días queridos amigos de Diversalud! Hoy Marta nos sorprende con una receta muy rica y sencilla con la que se presentó este verano al casting de Master Chef Junior 4. El nivel era verdaderamente alto y no consiguió que la eligieran 🙁 como los saquitos están tan ricos, hemos decidido subir el vídeo y […]

Leer más »

GALETTES O TORTITAS DE TRIGO SARRACENO CON CHOCOLATE

¡Hola amigos! Continuamos con recetas para seguir dando ideas de desayunos o meriendas sanas, fáciles, rápidas y riquísimas. El trigo sarraceno no contiene gluten, es una receta extraordinaria apta para todo el mundo: celíacos, intolerantes a la lactosa, alérgicos a la leche, alérgicos al huevo y al tener un índice glucémico medio-bajo también son aptas […]

Leer más »

HELADO DE CHOCOLATE RÁPIDO Y SANO

¡Buenos días amiguitos Diversaludeadores! ¡Hoy os traemos lo más! Lo más rico, lo más rápido, lo más sano, lo más dulce y lo más goloso para que hagáis de vuestras meriendas todo un placer para vuestros sentidos y además os divirtáis haciéndolo: Helado súper rápido de chocolate. Verás que sin azúcar y con edulcorantes naturales […]

Leer más »

RECETA EXPRÉS DE COOKIES DE CHOCOLATE ANTICANCERÍGENAS

Hoy os traemos una receta sana, muy fácil, rápida y deliciosa de cookies de espelta integral ideales para desayunos, medias mañanas y/o meriendas. Sin lácteos, sin huevos y sin levadura. Repletas de buenísimos ingredientes con propiedades anticancerígenas como es el limón, el aceite de oliva virgen extra, el jengibre, la canela y el chocolate de […]

Leer más »

LIBRO RECOMENDADO: «REINVENTARSE, TU SEGUNDA OPORTUNIDAD» DEL Dr. MARIO ALONSO PUIG

Hoy en Diversalud estrenamos sección con un estupendo libro que os queremos recomendar del Dr. Mario Alonso Puig: «Reinventarse, Tu Segunda Oportunidad».                                                            «Si tienes que dudar de […]

Leer más »

Zarangollo Murciano

Hoy tengo para ti una receta riquísima directa de a huerta murcianica: «Zarangollo» ¿verdad que es un nombre raro? jeje 🙂 pero eso no quita para que esté delicioso. El zarangollo es otra manera de comer verduras y os aseguro que causa sensación en los niños ¡a mis hijos les encanta! Es gracioso pero como en todo lo referido a la cocina he probado zarangollo de tres maneras distintas y lo cocino de esas tres maneras dependiendo del día y de la votación familiar

Te recomiendo que hagas más cantidad y así al día siguiente o al otro ya tienes solucionado un plato.

Ingredientes para 6 personas:  

  • 1 kg de calabacín.
  • Medio kilo de cebolla o cebolleta o cebolla morada (que tiene más propiedades anticancerígenas por sus antocianinas y proantcianinas.
  • Cuarto kilo de pimiento verde italiano.
  • Medio kilo de patatas.
  • Un chorrete de aceite de oliva virgen extra (AOVE).
  • 6 huevos.
  • Sal del Himalaya al gusto.

Elaboración: 

1.- Pela el calabacín, las patatas y la cebolla.

2.- Corta todo en rodajitas, hay quien prefiere cortarlo todo en cuadraditos pequeños, hazlo como prefieras, es indiferente.

3.- Hecha aceite en una sartén o cacerola para pochar las patatas que es lo que más tarda en hacerse.

zaranpatata

4.- Cuando estén a medio hacer (unos 10 minutos) añades la cebolla y el pimiento verde dando a todo vueltas de vez en cuando para que no se pegue, en este caso tenía cebollas moradas y se las eché, eso hace que el típico zarangollo que es amarillo se transforme en un zarangollo moradillo 🙂

DSCN1510

5.- Cuando la cebolla y el pimiento están blanditos hechas los calabacines y sigues pochándolo todo.

zarancalabacin

6.- Cuando esté todo bien pochadito le das el punto de sal que quieras y reservas hasta la hora de comer.

7.- Cuando vayas a comerlo echas los huevos en un plato y pinchas las yemas y lo mezclas un poco sin llegar a batir lo echas en la verdura y lo cuajas removiendo sin parar para que se mezcle bien.

DSCN1517

Hay otras dos variantes (que yo conozca) que son:

a) Calabacín, cebolla, pimiento y huevo.

b) Calabacín, cebolla y huevo.

Yo prefiero sin ninguna duda la versión a con las verduras porque es menos calórica y la combinación de verduras con el huevo es mejor que las patatas y el huevo. Yo tomo esa combinación y lo acompaño de una ensalada verde de lechuga, berros, espinacas baby, pepino,… y me quedo fenomenal. ¡Está riquísimo!

En invierno te lo comes calentito y en verano te lo puedes tomar sobre una tosta de pan y si lo quieres más light te lo puedes comer sobre hojitas de cogollos de lechuga por ejemplo.

 

  • septiembre 25, 2015
  • 0
  • 1735
  • Primeros platos, Recetas antienfermedad, Verduras
  • Leer más »

¿Cómo funciona tu corazón?

¿Alguna vez has visto un corazón? y no me refiero a los de las revistas ni al que lleva Cupido en su flecha el día de San Valentín ¿Sabes cómo funciona? Seguro que sí, pero aquí en Diversaludeando te lo recordamos.

El corazón es un músculo muy fuerte y potente  ¡es normal que sea potente! porque ofrece la fuerza necesaria para que la sangre viaje dentro de las venas y arterias que tu ya sabes forman el aparato circulatorio junto con el corazón y están unidas a él. Para enviar la sangre (y con ella oxígeno y nutrientes) a todas las células del cuerpo, el corazón se contrae rítmicamente ¡bum – bum,  bum – bum!

Esa velocidad de contracción es la frecuencia cardiaca ¡seguro que te suena! ¿a que si? la frecuencia cardiaca mide la cantidad de veces que se contrae el corazón en un minuto se mide en latidos o pulsaciones por minuto ( l.p.m. – p.p.m.). A la vez también transportan de vuelta, los desechos que el organismo tiene que eliminar.

La frecuencia cardíaca de un adulto suele ser entre 60 y 80 l.p.m. y si además haces ejercicio…¡se pone a mil! 🙂  je je… (bueno ésto es un decir), aunque lo que si sucede es que hasta puede doblar el latido y alguno más… y así se tira latiendo cada segundo, cada minuto, cada hora, cada día de nuestra vida ¿Existe acaso máquina más perfecta?

heart-665186_640

Sin embargo la de los niños es mayor que la del adulto y según la edad del pequeño varía mucho: un recién nacido tiene unas 120-160 l.p.m., con un mes tiene 100-150 l.p.m., a los 2 años baja a 85-125 l.p.m., y de aquí a los seis años poco a poco se va pareciendo a la del adulto. El corazón de los niños late más deprisa porque aún no ha madurado lo suficiente. Sus células son más pequeñas y no tienen la misma estructura que las del adulto por lo que la potencia del músculo es menor. Por esta razón sus corazoncitos lindos se las arreglan para que lleguen el oxígeno y nutrientes precisos a todas las celulitas de su cuerpo y eso lo consiguen elevando la frecuencia cardiaca.

El tamaño de tu corazón es el tamaño de tu puño cerrado y está dentro de una cajita que le protege dentro de tu cuerpo para que no sufra daños, me refiero a la caja torácica que está formada por las costillas, se encuentra justo en el centro del pecho y un poquito a la izquierda.

El corazón está formado por cuatro cámaras: las superiores se llaman aurículas y las inferiores ventrículos. Estas cámaras están separadas por válvulas que son las que regulan la cantidad de sangre que entra en ellas y también impiden que una vez la sangre ha entrado en la cámara correspondiente no vuelva hacia atrás porque se cierran de inmediato una vez la cámara está llena . Estas válvulas se cierran y se abren con cada latido. Hay una reglilla en la estructura del corazón: de los ventrículos salen arterias y a las aurículas llegan venas. En la circulación general, las arterias llevan sangre fresca y rica en oxígeno y nutrientes y las venas llevan sangre pobre en oxígeno y cargadas de basurilla peeeeerooooo ésto no se cumple cuando se trata de la circulación pulmonar o vasos que van desde el corazón hasta los pulmones para oxigenar la sangre.

Curiosidad: ¿Sabías que tenemos tal cantidad de venas y arterias que si las uniéramos todas darían dos veces la vuelta a la Tierra? impresionate ¿verdad?

circulatory-41523_640

Cada latido es un bum – bum el primer bum corresponde al cierre de las válvulas que regulan el paso de la sangre de las cámaras superiores a las inferiores. El segundo bum, corresponde al cierre de otras vávulas que regulan la salida de la sangre desde el corazón hacia todo el cuerpo. Están situadas como habrás deducido separando las aurículas de los ventrículos. La que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho se llama tricúspide y la que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo se llama mitral. Luego hay otras dos muy importantes también: la vávula aórtica que permite el paso de sangre rica en oxígeno del ventrículo izquierdo a la arteria aorta que va hacia todo el cuerpo y la válvula pulmonar que permite el paso de sangre de sangre pobre en oxígeno del ventrículo derecho hacia los pulmones para oxigenarse.

Para que entiendas fácilmente cómo funcionan las válvulas imagínate a tí mismo inflando un flotador, verás que una vez que ha entrado el aire ya no puede salir porque hay algo que impide que ese aire salga, esa es la válvula del flotador que impide que el niño que lo esté usando se ahogue porque se le desinfle en medio del agua aunque la tapa se quite, pues las válvulas del crazón hacen algo parecido.

¿Cuál es el camino de la sangre? vamos a verlo, realmente es un circuito cerrado y tu sangre sabe perfectamente por donde ir, no se pierde por ahí. Aunque tenemos un corazón, voy a «partirlo por la mitad» (como el que canta Alejandro Sanz je je 🙂 ) para que sea más fácil comprender el cómo funciona. Imagina que los pulmones y el corazón con cada una de sus partes son estaciones de tren y la sangre rica y pobre en oxígeno son los trenes que vienen de distintas partes del cuerpo y van a distintas partes del cuerpo también ¡es un circuito cerrado! ¿te acuerdas?:

A) Corazón Derecho, a él pertenecen la aurícula derecha y el ventrículo derecho. La sangre «guarrilla» (llena de deshechos y pobre en oxígeno, procedente de todas y cada una de las células de tu cuerpo) llega a velocidad exprés a la primera estación aurícula derecha por la vena cava superior (que procede de la zona Norte (parte superior del cuerpo: cabeza, cuello, hombros,…)) y la vena cava inferior (que procede de la zona Sur (parte inferior del organismo: pies, piernas, muslos, abdomen,…)). La aurícula derecha se llena y una vez llena y aprovechando la contracción o primera parte de un latido cardiaco se abre la válvula tricúspide y la sangre pasa a otra estación: ventrículo derecho. Con la segunda parte de ese latido, se abre la válvula pulmonar y la sangre del ventrículo pasa a las arterias pulmonar derecha e izquierda (pegaditas a ese ventrículo) dirección a la siguiente estación: Pulmones. Allí entra la sangre y se carga a tope de oxígeno y la siguiente parada:

B) Corazón Izquierdo: estación aurícula izquierda, a él pertenecen la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo. Aquí entra la sangre proveniente de la vena pulmonar derecha e izquierda y cuando se llena de sangre, se abre la válvula mitral y pasa a otra estación más: ventrículo izquierdo y de ahí a la circulación general a través de la gran y enorme arteria aorta para oxigenar y nutrir a todas y cada una de las células de nuestro cuerpo que la esperan como agua de Mayo. ¿No es fantástico? nuestro cuerpo es una obra perfecta de ingeniería.

 

001

Cada vez que la sangre viaja desde el corazón al resto del cuerpo una quinta parte de esta sangre pasa por los riñones que son perfectos coladores donde se filtra una parte de los desechos de todo el cuerpo y luego la sangre se dirige de nuevo al corazón.

Que sepas que todo este recorrido de estación en estación ocurre en medio minuto ¿no es alucinante?

Aprende a tomarte el pulso: tu con sólo dos dedos (índice y medio porque el pulgar es grandecito y tiene su propio pulso y te confundirías) puedes sentir los latidos de tu corazón mira cómo:

Con los dedos índice y corazón presiona suavemente la parte interior de la muñeca, justo debajo de tu pulgar. Habrás encontrado tu pulso cuando sientas un golpecito osea un latido pequeñito bajo la piel. Para saber cuál es tu frecuencia cardiaca, usa un reloj con segundero ocronómetro y cuenta cuántos latidos sientes en un minuto quietecito, sin moverte. O si lo prefieres cuenta los latidos durante 15 segundos y luego multiplica por 4. Ahora ponte a saltar un ratito en el sitio donde estás (¡vaya delante de la pantalla del ordenador leyéndonos!) ¿cuántos latidos cuentas ahora en un minuto? seguro que algo ha subido respecto a cuando estabas en reposo ¿a que si?

tomando el pulsillo

 

Es importante que cuides tu corazón y lo mantengas en forma toda tu vida: así como le cuides, él te cuidará a ti. Por tanto, dieta sana poca comida basura, practicar deporte varias veces a la semana y alejarte cuando seas mayor del tabaco, del alcohol y de las drogas porque hacen que tu salud se deteriore aceleradamente.

heart-865226_640

  • septiembre 23, 2015
  • 0
  • 2424
  • Destacados, Diversaludeando
  • Leer más »

Baño de crema de cacao challenge

Bueno, como lo prometido es deuda y en Diversalud no queremos tener ni una con vosotros, nuestros queridísimos Diversaludeadores hoy estrenamos personajes ¡¡descarados, prepotentes, indiscretos, rebeldes máximos!!
Aquí llegaaaannnn ¡¡tatatachaaaannn!!
¡¡Los Diversaboteadoresssss!! y como buenos saboteadores, intentan arruinar el mensaje que con esmero nos dejaron Marta y Alejandro la semana pasada sobre las propiedades de los baños de sal….¡No tienen desperdicio! disrutad del vídeo….si podéisssss….

 

 

  • septiembre 21, 2015
  • 0
  • 1292
  • Destacados, Videos de educación para la salud, Vídeos Diversalud
  • More

Cambio de hábitos caseros: Aceite de Oliva AOVE

Hoy, siguiendo con el cambio de hábitos caseros para conseguir alimentos que nos nutran mejor a nivel celular y que contengan el mínimo de tóxicos te hablaré del Aceite de Oliva, nuestro «oro verde«, es una de las maravillosas piezas principales de la Dieta Mediterránea donde se cultivan 260 variedades de olivo diferentes. Siempre me he sentido muy afortunada de vivir en este precioso país mediterráneo que es España, cuna de los aceites de oliva más deliciosos de toda la tierra ¡ea! :). ¡Vente conmigo! vamos a conocer un poquito más sobre el aceite de oliva.

El aceite de oliva es el aceite vegetal que proviene del fruto del olivo: la aceituna. La variedad más cultivada es la picual. La manera en la que se obtiene el aceite es mediante procesos mecánicos y también físicos (calor, pero poquito) y sin llegar a producir una alteración del mismo. Cerca de las tres cuartas partes de la pulpa de la aceituna es aceite por lo que desde hace muchísimos años se ha extraído de manera muy sencilla sólo con la presión ejercida por un primitivo molino denominado almazara.

olives-473793_640

Según el Consejo Oleícola Internacional (COI), en el ranking mundial de países productores de aceite de oliva, España se sitúa a la cabeza con muchísima ventaja frente al segundo país que es Italia seguido de Grecia. Un ejemplo de ello es que España en un año ( Octubre 2013- Octubre 2014) produjo 1,5 millones de toneladas producidas, el 50% del total de la producción mundial frente a las 450 y 230 mil toneladas de aceite de oliva generadas por Italia y Grecia respectivamente. (1)

El proceso tradicional de obtención del aceite de oliva consiste en una limpieza y lavado donde son eliminadas las hojas, los tallos y la tierra de las aceitunas recién cogidas, siempre el procesado de las aceitunas se hace recién cosechadas ya que de otro modo el agua que contienen fermentaría y la calidad del aceite disminuiría notablemente. Después del lavado se pasa a la molturación, prensado o molienda de las aceitunas y la pasta obtenida se pasa a una «batidora» donde se somete durante un tiempo determinado (pocas horas), a un batido que facilita la unión del aceite  a una temperatura menor de 23 ºC (esta es la extracción en frío). A partir de entonces queda decantar o separar el aceite del agua de las aceitunas y de la parte sólida de las mismas  y desde aquí el aceite es dirigido a depósitos donde se almacena hasta que es filtrado y envasado.

olive-grove-886869_640

Tenemos distintos tipos de aceite de oliva. La clasificación de los aceites según el COI (extra, virgen, corriente y lampante) responde a unos parámetros físico-químicos y sensoriales fijados a nivel mundial por el COI. El análisis químico mide el grado de acidez, el índice de peróxidos y la absorbancia en el ultravioleta. El sensorial valora y puntúa las cualidades organolépticas.

A) Aceite de Oliva Virgen Extra, es el aceite de calidad más alta, con las aceitunas de mejor calidad y sólo es obtenido mediante procedimientos mecánicos. Su grado máximo de acidez es 0,8°. El aceite de oliva virgen extra o AOVE es el mejor aceite para cocinar. Algo que es importante y debemos de exigir a un aceite con el que cocinemos es que soporte sin degradarse las altas temperaturas para así evitar la formación de compuestos carcinógenos (por ejemplo la acroleína) que podrían estar relacionados con enfermedades cardiovasculares y cáncer. El punto de humeo es la temperatura a la que empiezan a quemarse los aceites. El punto de humeo del aceite de oliva virgen extra no es muy alto: 130ºC – 160ºC y el del aceite de oliva virgen en torno a los 210ºC así que tendrás que vigilar que no llegue al punto en el que salga humo además de tener en cuenta que no lo tienes que utilizar para hacer más frituras.

B) Aceite de Oliva Virgen, tiene los mismos parámetros de calidad que el aceite de oliva virgen extra. La diferencia está en el grado de acidez y en la puntuación que obtienen en análisis sensorial. No puede superar los 2° de acidez. .

C) Aceite de Oliva, se obtienelas aceitunas están dañadas y/o hay problemas en el proceso de elaboración, obtendremos con toda probabilidad aceites vírgenes corrientes o lampantes, que obligatoriamente hay que refinar porque no son aptos para el consumo. En este proceso, se eliminan todos los componentes no deseados, quedando, por tanto, el aceite casi desprovisto de sabor, olor y color. Una vez refinado, al aceite de oliva virgen corriente, se le llama aceite de oliva refinado. A este aceite se le añade cierta cantidad de aceite de oliva virgen y lo que obtenemos es lo que se denomina aceite de oliva. el aceite de oliva con una acidez de 0,4º es más suave en el paladar que el de 1º. Pero el motivo es otro: al de 0,4º se le añade poco aceite de oliva virgen, mientras que el de 1º contiene algo más de oliva virgen y tiene por tanto más sabor. Ahora debido a las críticas recibidas y a la nueva normativa el grado de acidez ha desaparecido de su comunicación comercial y ha sido sustituido por el posicionamiento de «sabor suave / sabor intenso»

D) Aceite de Orujo de Oliva o Lampante el orujo es el residuo de la aceituna una vez molida y prensada. Para extraer el aceite que le queda hay que añadirle varios disolventes químicos. Lo que de ahí resulta se denomina aceite de orujo de oliva crudo y no es comestible por lo que se le refina y se mezcla con aceites de oliva vírgenes y vírgenes extra. Su acidez nunca es menos de 1,5º.

En cuanto a la conservación, lo mejor es guardarlo en recipientes de acero inoxidable o vidrio y alejado de los sitios donde constantemente o muy frecuentemente haya olores intensos porque los absorbería fácilmente.

oil-159855_640

 

El aceite de oliva virgen está formado por gasas monoinsaturadas. Un ejemplo de este tipo de ácidos es el ácido oleico presente en casi todas las grasas naturales, llamado comúnmente omega 9 también en el aguacate contiene estas grasas en mayor cantidad. Contiene vitamina E: que previene la oxidación del colesterol LDL y ayuda a reducir sus niveles (lo conocerás también por «colesterol malo«). Ayuda a prevenir toda clase de enfermedades cardiovasculares y también es muy importante su labor anticancerígena, especialmente en el cáncer de mama, infinidad de estudios científicos así lo afirman (2, 3, 4). Posee polifenoles que tienen una acción antioxidante y previene el envejecimiento celular. Ayuda a rebajar los niveles de glucosa en sangre, por lo que es muy aconsejado en la diabetes. Favorece la formación de sales biliares a nivel hepático. Reduce la acidez estomacal. También es antiinflamatorio.

Finalmente y como conclusión, te recomiendo tomar a diario aceite de oliva virgen extra y en segundo lugar el aceite de oliva virgen.

 

1.- http://www.elcaptor.com/2014/03/ranking-paises-productores-aceite-de-oliva.html

2.- Nutraceutical properties of extra-virgin olive oil: a natural remedy for age-related disease? Rejuvenation Res. 2014 Apr;17(2):217-20. doi: 10.1089/rej.2013.1532. Virruso C1, Accardi G, Colonna-Romano G, Candore G, Vasto S, Caruso C.

3.- Molecular mechanisms of inflammation. Anti-inflammatory benefits of virgin olive oil and the phenolic compound oleocanthal.Curr Pharm Des. 2011;17(8):754-68. Lucas L1, Russell A, Keast R.

4.- Olive oil oleuropein has anti-breast cancer properties with higher efficiency on ER-negative cells.Food Chem Toxicol. 2013 Mar;53:310-6. doi: 10.1016/j.fct.2012.12.009. Epub 2012 Dec 20. Elamin MH1, Daghestani MH, Omer SA, Elobeid MA, Virk P, Al-Olayan EM, Hassan ZK, Mohammed OB, Aboussekhra A.

 

  • septiembre 15, 2015
  • 0
  • 2076
  • Destacados, Hábitos saludables, Hábitos y salud, Vida antienfermedad
  • Leer más »

Baño de Sal desintoxicante y relajante

¡Hola queridos amigos de Diversalud! Hoy comenzamos tras las vacaciones una nueva temporada de vídeos que os aseguramos serán divertidos, entretenidos y muy interesantes. En el vídeo de hoy os contamos los beneficios y propiedades de el baño de sal. Sin duda estamos seguros de que os va a gustar.

No podéis dejar de ver el vídeo de la semana que viene. Diversalud presentaaaaaa…..a los DIVERSABOTEADORES dos personajillos muy caraduras que cuestionarán absolutamente todo lo que nuestros queridos protagonistas Marta y Alejandro nos enseñan ¡Serán maleducados!

 

 

 

 

  • septiembre 14, 2015
  • 0
  • 1376
  • Destacados, Videos de educación para la salud, Vídeos Diversalud
  • More

Más allá de nuestra percepción: El Aura o Campo Bioenergético

Bienvenido a esta pequeña introducción al apasionante mundo de tu energía, bienvenido al profundo y misterioso mundo de los chakras o si lo prefieres en otro lenguaje más actual, el mundo de los «plexos«. Iré profundizando con el tiempo en cada uno de ellos pero ahora se hace prioritario realizar una breve introducción a la Energía.

Obtenemos la energía de los alimentos y nuestro vocabulario está muy vinculado a nuestro nivel de energía ya que cuando te encuentras triste estás de bajón y cuando te dan una alegría o estás contento estás con un subidón 🙂

aura-884270_1280

Todo en el Universo es Energía, estamos rodeados de energía en diferentes formas: energía de luz, de calor, de movimiento, la presión, la gravedad,… En el Universo y más cerca, en nuestro planeta, existen miles de fuerzas que operan ordenadas e invisibles cada una en su concreta y correcta función dentro del perfecto orden universal.

La Tierra tiene su propio campo magnético, líneas de fuerza, de energía al fin y al cabo, que se extienden desde el núcleo interno de la Tierra hasta el límite en el que se encuentra con el viento solar; una corriente de partículas energéticas que emana del Sol por el propio campo magnético del mismo. Y como no, nuestra maravillosa y perfecta máquina de ingeniería, el cuerpo humano también posee su propio «campo magnético» que se denomina Campo Bioenergético.

earth-113330_640

 

Desde siempre ha habido personas que han tenido la capacidad de poder verlo, de hecho, como sabes, en el arte, más concretamente en la pintura, existen muchos cuadros en los cuales alrededor de las cabezas personajes religiosos (Jesucristo, distintas vírgenes, ángeles, santos,…) tienen pintada una especie de luz . La ciencia no siempre ha estado de acuerdo con la existencia de dichas auras pensaban que tales emisiones luminosas pertenecían al mundo de lo esotérico. Hasta que en el siglo XX, se comienza a estudiar y a medir y se le da el nombre de campo bioenergético humano y ya nunca más se vuelve a dudar de su existencia. El aura o campo bioenergético es algo que que pertenece al mundo de la física y ya está científicamente probado y muchas instituciones y universidades se dedican a su estudio a lo largo y ancho del mundo.

Sus frecuencias no pueden ser captadas por el ojo humano, pero si se estimula con una descarga eléctrica se hace visible y susceptible de ser estudiada. De hecho accidentalmente (como suele pasar en muchos descubrimientos) Semyon Davidovich Kirlian en 1939 trabajando con su mujer en un hospital tuvo una pequeña descarga eléctrica reparando un aparato de rayos X lo que causó que alrededor de su mano apareciera una aureola de luz azulada. Según Kirlian «la luminosidad estimulada electro-fotónica alrededor de las puntas de los dedos del ser humano contiene información coherente y comprensiva del estado de una persona, tanto físico como psicológico».

Este descubrimiento se mantuvo en secreto por el gobierno ruso hasta que en los años 70 y por filtraciones de información en todo Occidente empezó a estudiarse más éste fenómeno que parecía algo esotérico. A finales de la década de los 90 un físico ruso Konstantin Korotkov (catedrático y profesor en la Universidad de San Petesburgo) (1) inventa un aparato GDV (Gas Discharge Visualisation Machine) que permite hacer y analizar fotos Kirlian desde un ordenador, permite ya el procesamiento informático. Korotkov habla del efecto que en el campo bioenergético tienen los alimentos, el agua, los productos cosméticos,etc…. Haciendo hincapié en beber agua de manantiales o lo más pura posible y comida y cosmética biológica. Korotkov también habla de sus mediciones en lugares supuestamente cargados de energía y de la influencia que tienen las personas en los campos bioenergéticos de otras personas.

 

De esta manera se puede observar el cuerpo humano desde el punto de vista energético y se puede usar con fines diagnósticos. La medicina energética basada en el uso de equipos médicos esta activa en hospitales, clínicas y centros de investigación médica. Las posibilidades y el potencial de éstos aparatos en un futuro son ilimitados.

En sus dos libros «Manos que curan» y «Hágase la luz» la física, terapeuta y sanadora (entre muchas otras cosas) Barbara Ann Brennan al ser capaz de ver las auras perfectamente hace un estudio del comportamiento de éstas en la relación entre diferentes personas, con determinadas patologías físicas y mentales,etc… que se corresponden perfectamente con los estudios realizados posteriormente con los ordenadores y las cámaras kirlian.

En marzo del 2012 aparece un estudio en el que un grupo de profesores de la Universidad de Granada aseguran que los que dicen percibir el campo bioenergético o electromagnético en realidad tienen sinestesia (2).

Los chakras son puntos o centros de alta concentración energética en forma de espiral. Podríamos definirlos como los órganos de nuestro campo bioenergético. El término sánscrito de chakra significa «rueda de luz«. Estos centros se visualizan en forma de remolinos palpitantes de energía de un determinado color cada uno y son los responsables del campo bioenergético que rodea nuestro cuerpo físico. A su vez éste está compuesto por capas sucesivas de energía que vibran a más altas frecuencias según se van alejando del cuerpo. Cada capa por tanto, se relaciona estrechamente con un chakra y se denomina de una manera determinada cumpliendo funciones específicas. El aura se parece a una burbuja ovalada que nos rodea.

Tenemos 7 chakras principales y muchos más secundarios y terciarios repartidos por todo el cuerpo. Podemos imaginarlos como si tuvéramos 7 lucecitas de distintos colores desplegadas a lo largo de la columna y unidos por un canal energético dentro del cual pueden comunicarse y transmitirse energía vital los unos con otros.

chakras y simbolos

 

Puedes decirte – ¡CHAKRAS! ¡pues vaya un nombre raro! no te preocupes porque eso es lo de menos, a lo largo de los artículos dedicados a cada chakra y de una manera sencillita verás que tienen mucho que ver con la salud, y que chakra bloqueado es igual a órganos/glándulas correspondientes que no funcionan correctamente.

El concepto de chakras te diré que es muy similar al concepto de plexos ¿a qué ya te va sonando más a la medicina halopática que conoces? ¡pues claro! ¿quién no ha oído hablar del plexo solar? si, si, ese localizado al nivel de la boca del estómago (correspondería al lugar donde se encuentra el tercer chakra).

Un plexo es un conjunto de nervios, venas, arterias o vasos linfáticos que se encuentra anastomosados y entrelazados. Los plexos son centros de mucha energía porque confluyen todas las estructuras anteriores. De hecho los chakras tienen su base en los plexos nerviosos. Cada chakra vibra a una frecuencia determinada.

En una persona sana cuando los chakras funcionan normalmente, cada uno de ellos está abierto, girando en el sentido de las manecillas del reloj. Cuando el chakra gira en sentido contrario a las agujas del reloj quiere decir que el chakra está cerrado o bloqueado. Cuando empieces a entrar en el mundo de tu energía, cuando hablemos de distintas, pequeñas y sencillas  meditaciones guiadas, la sentirás porque se sienten como cosquilleos que recorren todo tu cuerpo eso significa que la enerrgía está fluyendo por tus nadis que es una red parecida a la de el sistema circulatorio pero donde fluye sólo energía, de hecho los puntos de acupuntura se encuentran en los puntos de los nadis.

acupuntura

El que mantengas tus chakras abiertos significa que debes de hacer un trabajo de atención frecuente ya que eso contribuirá muy positivamente en tu salud y te ayudará a alcanzar tu bienestar a todos los niveles físico, psicológico, social y espiritual debido a que estás en un maravilloso equilibrio energético y eso, se nota. Mediante música, masajes, meditaciones, usos de minerales, música, colores, etc,… puedes mantener tu campo bioenergétiico equilibrado.

Te dejo un vídeo de cómo se ven varios objetos desde una cámara Kirlian procesada por ordenador.

 

Próximo artículo de esta categoría: Primer Chakra.

1.- korotkov.org

2.- Auras in mysticism and synaesthesia: A comparison

 

  • septiembre 9, 2015
  • 0
  • 3023
  • Destacados, Espiritualidad y desarrollo personal, Vida antienfermedad
  • More

El cambio : la Película

En esta semana de la muerte del Dr Dyer, seguimos rindiéndole homenaje con una película de la que él mismo fue protagonista: » El Cambio «. En ella cuenta sus ideas, muchas cosas de lo que ha experimentado, el sentido de la vida, las relaciones con otras personas,…

Wayne Dyer examina el viaje espiritual que llevamos a cabo en la madurez de nuestra vida, cuando la mayoría de nuestros valores han cambiado y tenemos la necesidad de encontrar un proyecto de vida que de sentido a nuestra existencia. Nos enseña cómo crear una vida llena de significado y de sentido ya que tenemos la capacidad y el derecho de crearla.

La película habla de la vida de varias personas que necesitan un cambio porque llegan a un punto en el que seguir hacia adelante de la misma manera no les proporciona ninguna satisfacción y comienzan a plantearse otro modo de vivir. Os animo a verla, es una película para la reflexión y eso, siempre viene muy requetebién! ¡Disfrutadla!

 

  • septiembre 4, 2015
  • 0
  • 1826
  • Cine, Destacados, Mis vídeos preferidos, Vídeos Diversalud
  • More

Mi Homenaje al Dr. Wayne Dyer

Esta mañana me levanté y leí la noticia de la muerte del Dr. Wayne Dyer, un maravilloso ser, fuente enorme de sabiduría. Me entristecí profundamente y de alguna manera he querido hacerle este diminuto homenaje desde nuestro blog. El Dr. Dyer además de psicólogo con millones y millones de libros vendidos a lo largo y ancho del mundo, era un gurú espiritual muy famoso aclamado y seguido por muchísimas personas en sus numerosas apariciones en público ofreciendo extraordinarias conferencias.

Una de esas conferencias es la que quiero ofreceros, es una de mis favoritas: «El poder de la Intención«. Repleto de preciosos mensajes que para mí constituyen lección tras lección: «Cuando cambias la forma en como miras las cosas, las cosas que miras cambian«. Se refiere a la intención como la fuerza creadora que permite al hombre lograr todo cuanto sueña y desea: abundancia,felicidad, bienestar…

Habla de las 7 Fases de la intención:  Creatividad, Bondad, Amor, Belleza, Expansión, Receptividad y Abundancia. Desde que leí su primer libro de autoayuda » Tus zonas erróneas » y me ayudó tanto en un momento concreto de mi vida, le he ido siguiendo en el paso de los años. Si entonces el doctor Dyer fue un tónico para mi mente, luego se ha convertido en algo todavía mejor, en un tónico para mi alma y para mi espíritu. Desde aquí mi pequeño homenaje: «Gracias Dr, Dyer por ofrecerme su sabiduría, por ayudarne en mi camino de vida y por hacer que cuando leo o escucho sus sabias palabras, sienta una paz y una dicha inconmensurables».

Disfrutad de su conferencia tanto como lo he hecho yo.

Besitos

 

  • septiembre 1, 2015
  • 0
  • 1718
  • Conferencias, Destacados, Mis vídeos preferidos, Vídeos Diversalud
  • More

2CELLOS: WAKE ME UP

¡Buenas tardes veraniegas queridos amigos! Hoy os traigo un vídeo que me encanta, es de un dúo llamado 2Cellos maestros jovencísimos donde los halla del chelo. Son tremendamente originales y atrevidos al salirse de la música clásica y probar con música de todo tipo, resultado: gran éxito. En este caso con una muy conocida canción de Avicii: Wake me up. Sencillamente impresionante a la par que divertido. Disfrutad del vídeo, que yo lo veré por enésima vez de nuevo junto con vosotros.

Cálidos besitos

  • agosto 25, 2015
  • 0
  • 1778
  • Destacados, Mis vídeos preferidos, Música
  • More

¡Joder qué buque!

» Lo que la humildad no puede exigir de mí es mi sumisión a la arrogancia y a la rudeza de quien me falta al respeto. Lo que la humildad exige de mí cuando no puede reaccionar como debería a la afrenta, es enfrentarla con dignidad.»

                                                                                                                                                                    Paulo Freire

Hace unas semanas en la playa, mientras dábamos un paseo, mi hijo me preguntó algo que me dejó bastante impactada me dijo mamá….¿por qué mucha gente se te queda mirando, haciendo muecas, riéndose y diciendo cosas sobre ti que podemos oír? de hecho el título de este artículo es uno de tantos improperios recibidos. Pues bien, al principio me quedé muda, no supe qué contestarle…. sólo silencio. Lo que supe es que de pronto me inundó una gran y profunda tristeza y, sin quererlo, los ojos se llenaron de lágrimas que querían salir a lo loco mientras yo disimulaba para que mi hijo no viera mi reacción inmediata que a duras penas podía controlar. No era suficiente con que yo lo sufriera, también mis hijos…

Miraba para otro lado, movía mi cabeza hacia un lado y otro luchando con la lágrima del ojo correspondiente para que se volviera a meter, movía mis narices, mi boca y tímidamente me llevaba un dedo a la glándula lacrimal de un ojo para indicarle: ¡PARA LEÑE! (no tenía pañuelo pero aunque lo tuviera, hubiera hecho lo mismo, porque si lo agarro no paro de llorar y, ¡quería disimulaaaar!). En fin, no sabría decirte a qué o a quién me parecía en ese momento con tanta mueca.

lloroncete

Es que no se me ocurre razón alguna por la que muchísima gente hace eso. Si, vale que yo impacto a la vista pero….¿no podrían controlar más sus reacciones? Mejor dicho, si se me ocurren un par de razones, creo que todo ésto pudiera ser debido a:

a) Educación, creo que a nadie con una mínima educación se le ocurriría reírse de las consecuencias de una enfermedad, del aspecto físico de otra persona, etc. Lo que quiero decir es que te puedes sentir atraído por mirar algo que impacta la vista y puedes mirar, por supuesto que sí…. sin herir, siempre desde el respeto que todos merecemos y sin que se note en absoluto, desde la discrección total sin hacer aspavientos ni muecas ni nada parecido.

b) Baja autoestima, de cada persona que lo hace;  se fijan en una persona diana de su juicio, bien por ser fea o extremadamente delgada o extremadamente gorda, … y se consuelan pensando: «yo estoy o soy mejor que esa» mecanismo de proyección puro y duro. La proyección en psicología es « el proceso de atribuir a otras personas (o cosas) lo que pertenece a uno mismo, pueden ser sentimientos, valores, necesidades,…»  es la regla del espejo es lo que los demás nos están reflejando. Tanto si es positivo o negativo lo tenemos en nuestro interior. Si por ejemplo admiramos a otra persona por su dulzura, bondad y simpatía ¡alégrate! esa persona está reflejando unas maravillosas cualidades que tu posees. Si por el contrario, esa persona te rechina y te resulta incómoda o despreciable por tener cualidades que no te gustan nada puede ser por dos motivos, bien porque refleje cosas de tí que no te gustan y que te has criticado a ti mismo miles de veces o bien por ser justo el polo contrario. Por ejemplo, no te gusta nada de una amiga lo muy desordenada que es: puede que sea porque tu también en algún área de tu vida lo seas o bien porque tu eres súper metódica y quizá sea hora de que eso vaya cambiando porque de algún modo tanto orden o estricto perfeccionismo no te hace sentir bien.

Por tanto es una extraordinaria manera de aprender sobre nosotros mismos y de fomentar nuestro crecimiento personal constructivamente: observa a la gente que te rodea: familiares, amigos, compañeros de trabajo, compañeros de gimnasio, etc y aquél al que no aguantes o no te caiga bien ese, será tu maestro en ese momento. Cuando comienzas a trabajar contigo de esta manera, cada cosa que resuelvas hará que esa persona deje de ser un «pellizquito» en tu vida.

Nadie dice que sea fácil aunque tampoco es tan difícil. Voy lenta pero segura hacia adelante aunque a veces con tantos espinos en el camino piense que no avanzo e incluso que doy pasos hacia atrás, que retrocedo, hasta que un maravilloso día miro atrás y veo el camino recorrido y lo que he aprendido. Por eso le doy la vuelta a la tortilla y prefiero verlo desde este punto de vista motivador que aprendí cuando realicé el curso de Coaching: «el fracaso no existe, sólo existe el aprendizaje» y ya todo se transforma de tal manera que si haces de ello una máxima en tu vida, ésta se convierte en un precioso reto de crecimiento personal y espiritual.

No me siento una víctima, eso es algo que quiero que vaya por delante. En absoluto me siento una víctima ahora, en un pasado lejano si me sentía víctima sin ser consciente de ello. En el momento que tomé conciencia, inmediatamente dejé de sentirme de tal manera. Estaba ¡tan harta de sentirme así! que cuando me dí cuenta de que estaba utilizando ese papel para mi propio beneficio emocional, de inmediato me enfadé conmigo misma, me dije un ¡ya te vale tía! y comencé a trabajar en ello, comencé a analizar en profundidad algo que hasta entonces me había pasado desapercibido.

Descubrí que iba buscando siempre el que la gente me compadeciera, estoy siendo muy sincera, creo que nunca, en este sentido he sido tanto. ¿Para qué buscaba la compasión de los demás? te preguntarás. Pues no se para otras personas obesas, para mi estaba muy claro: mecanismo de escudo, autodefensa pura y dura. Si iba contando penas sobre la desgracia de ser gorda, por lo menos los que lo escucharan en ese momento no iban a pensar nada «malo» sobre mi, al contrario, me aseguraba que esas personas iban a ser indulgentes conmigo y me iban a procesar toda una serie de palabras consoladoras. Triste, pero tan real como la vida misma.

¿Quieres saber algo más sobre otro mecanismo de defensa que utilicé también durante mucho tiempo? ¿en serio? ¡vale! pues ahí va: Reirme de mí misma. Sí, te lo repito de nuevo, reirme de mí misma de mal rollo y te lo explico muy rápido ¡jeje!: ¡pero tú no cuentes ná que ya lo cuento yo! frase muy popular de mi querida » vieja del visillo «.

Por ejemplo si alguna vez iba con un grupo de gente y entre ellos había personas que no conocía o conocía poco me sentía muy expuesta y entonces en la primera ocasión que venía a cuento me reía de mi misma con alguna cruel cutrefrase o me profería algún insulto, me reía o sonreía y acto seguido ya tenía a la gente impactada ( con sonrisilla tensa, apuro o sorpresa) con mi expresión de mal gusto hacia mí misma. ¿Qué conseguía con eso? pues de nuevo buscar el consuelo de la gente o el «qué exagerada eres» o «¡noooo mujeeeeer!». Era como decirles: «vosotros que me acabáis de conocer pensáis o pensaréis: – ¡uy ésta!¡¡qué gorda es! y cosas así, pues mirad, yo se cómo estoy, ya me digo yo algo y así os doy pena y paro vuestros juicios sobre mi -. ¡Vamos! ¡como si yo pudiera controlar los pensamientos de la gente! ¡qué tontería! Triste también, lo se. Eso ya se acabó.

buda gordete

Te lo cuento todo no para tener ni tu compasión ni tu consuelo, ya no los necesito. Lo que quiero es mostrarte una realidad, la mía y seguro que la de muchas personas con el mismo problema. Y te lo cuento para que de una vez comencemos a analizar nuestros juicios sobre este tema y estas personas y poco a poco seamos más amables con nosotros mismos y con los demás. Tengo claro que con nuestro granito de arena, iremos creando bases sólidas y estables para construir una sociedad más amable, sin juicios, no sólo con los gordos sino también con cualquier persona que no sea considerada «normal» por la sociedad y aún más allá, entendiendo la libertad a la que tenemos derecho cada uno sin críticas de ningún tipo.

Se me ocurre una forma «fácil»: empezar con los niños. Y pongo fácil entre comillas porque, claro, no sólo vale con decirlo sino también hay que dar ejemplo en nuestro día a día delante de ellos.  Son los adultos del mañana.

Los niños son extraordinariamente maravillosos. Conmueve mi alma su preciosa inocencia. Mi experiencia con niños pequeños es alucinante ¿Sabes una cosa? quizá te resulte raro o chocante leerlo, jamás me he sentido más contenta y deseosa de responder una pregunta «comprometida y non grata» concreta que cuando un peque me la hace: ¿por qué tienes el culo tan grande? o ¿por qué estás tan gorda? después de haber sufrido mucho con el tema de los juicios adultos ajenos yo misma me sorprendía de que ésto no me molestara en absoluto, muy al contrario, me gustaba porque me daba la oportunidad de que los niños viesen mi obesidad como algo «normal», quiero decir, como algo de lo que no hay que reírse ni aprovecharlo como insulto.

culogordo

Algo que me deja atónita después de mis respuestas son sus reacciones, nada de juicios, solamente una preciosa sonrisa y como si nada siguen a lo suyo, aceptación incondicional de cómo es cada cual. Eso es algo que admiro, me maravilla y me emociona. Los niños son amor puro ¡están tan cerca de la Divinidad, tan cerca del cielo!…son lindos angelitos.

Quizá las personas que me insultan de esa manera no son tan crueles conmigo como lo soy yo conmigo misma. Y hace bien poquito saqué una conclusión creo que muy importante: Hasta que no me acepte y me ame incondicionalmente pesando ciento y piquísimos kilos, no tendré la libertad que tanto ansío ¿Te acuerdas? la libertad después de abrirse la cremallera.

 

 

  • agosto 24, 2015
  • 0
  • 1602
  • Cuando nadie me ve...
  • Leer más »
Página 4 de 9« Primera«...23456...»Última »

¿Quién escribe aquí?

Bienvenido a Diversalud.es

Suscríbete

¿Quieres recibir nuestras novedades por mail? ¡Suscríbete!

Diversalud en Facebook

Diversalud

Twitter @Diversalud

Tweets por el @Diversalud.

Mis páginas favoritas

Más que dietas

Louise Hay

AGARTAM

Paloma Cabadas

Oye Deb

Fresia Castro

Bruce Lipton

Enric Corbera Institute

Gregg Braden

Blog de Victor Martín

Temas TOP Diversalud

Vídeos Diversalud

Vida antienfermedad

Recetas antienfermedad

Psicoartículos

Cuando nadie me ve...

¿Buscas algo en concreto?

Lo más visto

  • ¿Qué ocurre cuando te haces una herida?

    43125 visitas
  • LIBRO RECOMENDADO: "REINVENTARSE, TU SEGUNDA OPORTUNIDAD" DEL Dr. MARIO ALONSO PUIG

    30545 visitas
  • ¿Qué ocurre cuando tienes fiebre? parte I

    13299 visitas
  • JABÓN LÍQUIDO CASERO PARA LAVADORA

    12909 visitas
  • Cous cous de espelta integral con verduritas multicolor

    9947 visitas

Búsqueda por palabras TOP

112 aceite de oliva virgen extra alcalino alimentos ecológicos antiangiogénico antibacteriano anticancerígeno anticoagulante antiinflamatorio antioxidante antitumoral antivírico AOVE aprender aprendizaje cacao calcio cebolla cáncer educación salud emergencias first aid fitoquímicos fructosa frutos secos grasas HDL herbicidas LDL minerales médico nutrición obesidad polifenoles prevención primeros auxilios quimioterapia sal Himalaya sal marina no refinada salud tóxicos urgencias vitamina C vitaminas yodo

Diversalud.es © 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollo web | Pixelarus

Diversalud.es utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios y adaptar el contenido a tus necesidades. Acepto Más info
Política de privacidad y cookies
Necesarias Siempre activado