• Home
  • Equipo Diversalud
  • Aviso Legal
  • ¿Qué ofrecemos?
    • Coaching (próximamente)
    • Publicaciones (próximamente)
    • Cursos (próximamente)
  • Contacto
DIVERSALUD
BLOG ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE PEQUES Y GRANDES
Nuestro lema es: ¡Aprende y diviértete!
  • Vídeos Diversalud
    • Videos de educación para la salud
    • Mis vídeos preferidos
      • Música
      • Cine
      • Conferencias
  • Diversaludeando
  • Vida antienfermedad
    • Nutrición antienfermedad
      • Alimentos anticancerígenos: Superalimentos
      • Nutrición
    • Hábitos y salud
      • Hábitos saludables
      • Relajación y meditación
      • Ejercicio
    • Terapias complementarias
    • Emociones y salud
    • Suplementos
      • Fitoterapia
      • Otros suplementos
    • Espiritualidad y desarrollo personal
    • Cosmética
    • Libros y ocio
      • Libros
      • Ocio
    • Artículos varios
  • Recetas antienfermedad
    • Entrantes
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Primeros platos
      • Verduras
      • Legumbres
      • Cereales
    • Segundos platos
      • Carne
      • Pescado
      • Huevos
    • Postres
    • Bebidas
      • Batidos
      • Smoothies
      • Zumos
  • Psicoartículos
  • Espíritu viajero
  • Cuando nadie me ve…
Recetas antienfermedad

Recetas antienfermedad

Sobretodo, sencillas recetas elaboradas con muchos de los extraordinarios Superalimentos que nos ofrece la Madre Naturaleza.

Zarangollo Murciano

Hoy tengo para ti una receta riquísima directa de a huerta murcianica: «Zarangollo» ¿verdad que es un nombre raro? jeje 🙂 pero eso no quita para que esté delicioso. El zarangollo es otra manera de comer verduras y os aseguro que causa sensación en los niños ¡a mis hijos les encanta! Es gracioso pero como en todo lo referido a la cocina he probado zarangollo de tres maneras distintas y lo cocino de esas tres maneras dependiendo del día y de la votación familiar

Te recomiendo que hagas más cantidad y así al día siguiente o al otro ya tienes solucionado un plato.

Ingredientes para 6 personas:  

  • 1 kg de calabacín.
  • Medio kilo de cebolla o cebolleta o cebolla morada (que tiene más propiedades anticancerígenas por sus antocianinas y proantcianinas.
  • Cuarto kilo de pimiento verde italiano.
  • Medio kilo de patatas.
  • Un chorrete de aceite de oliva virgen extra (AOVE).
  • 6 huevos.
  • Sal del Himalaya al gusto.

Elaboración: 

1.- Pela el calabacín, las patatas y la cebolla.

2.- Corta todo en rodajitas, hay quien prefiere cortarlo todo en cuadraditos pequeños, hazlo como prefieras, es indiferente.

3.- Hecha aceite en una sartén o cacerola para pochar las patatas que es lo que más tarda en hacerse.

zaranpatata

4.- Cuando estén a medio hacer (unos 10 minutos) añades la cebolla y el pimiento verde dando a todo vueltas de vez en cuando para que no se pegue, en este caso tenía cebollas moradas y se las eché, eso hace que el típico zarangollo que es amarillo se transforme en un zarangollo moradillo 🙂

DSCN1510

5.- Cuando la cebolla y el pimiento están blanditos hechas los calabacines y sigues pochándolo todo.

zarancalabacin

6.- Cuando esté todo bien pochadito le das el punto de sal que quieras y reservas hasta la hora de comer.

7.- Cuando vayas a comerlo echas los huevos en un plato y pinchas las yemas y lo mezclas un poco sin llegar a batir lo echas en la verdura y lo cuajas removiendo sin parar para que se mezcle bien.

DSCN1517

Hay otras dos variantes (que yo conozca) que son:

a) Calabacín, cebolla, pimiento y huevo.

b) Calabacín, cebolla y huevo.

Yo prefiero sin ninguna duda la versión a con las verduras porque es menos calórica y la combinación de verduras con el huevo es mejor que las patatas y el huevo. Yo tomo esa combinación y lo acompaño de una ensalada verde de lechuga, berros, espinacas baby, pepino,… y me quedo fenomenal. ¡Está riquísimo!

En invierno te lo comes calentito y en verano te lo puedes tomar sobre una tosta de pan y si lo quieres más light te lo puedes comer sobre hojitas de cogollos de lechuga por ejemplo.

 

  • septiembre 25, 2015
  • 0
  • 1813
  • Primeros platos, Recetas antienfermedad, Verduras
  • Leer más »

Smoothie Nectarina Green

 

Ahora que es verano y con esta tercera ola de calor que nos inunda se me ha ocurrido ofrecerte esta rica bebida no sólo deliciosa sino también sana y nutritiva además de alcalinizante o desintoxicante. Cada uno de sus ingredientes están llenos de estupendos nutrientes.

espinacas baby

La hierba de trigo fresca es la opción más recomendable no obstante tenemos la versión en polvo, más cómoda y con unos componentes nutricionales muy interesantes, esta es la que usaremos para elaborar el smoothie. Aporta muchos minerales, enzimas que ayudan a la digestión de proteínas, grasas e hidratos de carbono. Posee también muchos aminoácidos que son fuente de proteínas, junto con las espinacas aporta una gran cantidad de clorofila y de fibra. Una cucharadita de hierba de trigo en polvo en nutrientes, equivale a una ensalada de espinacas de 50 gramos (y… ¡fijaros las hojas que entran en 50gramos!). Por su alto poder desintoxicante también de metales pesados, tienes que comenzar poquito a poco, es decir, no más de una cucharada de postre al día y paulatinamente ir aumentando la dosis. Puede que en algún momento puedas tener síntomas como dolor de cabeza, náuseas, diarrea,… estos son síntomas de que los tóxicos están saliendo para ser eliminados y pueden causar este cuadro.

Hierba de trigo

Las nectarinas ricas en minerales como el potasio, calcio, zinc, selenio, magnesio, vitamina A, vitaminas del complejo B y vitamina C además de mucha fibra.

nectarinas

De las almendras ya te hablé en esta receta y te hablé también de la activación de semillas, frutos secos, cereales y legumbres hay algo más sobre la receta de la leche de almendras que te vendrá también saber. Como puedes observar los ingredientes son súper ricos y súper sanos, nos aportan frescor, hidratación y una nutrición celular extraordinaria porque las abundantes enzimas que contiene te van a ayudar a hacer la digestión y a aprovechar los nutrientes a tope.

Ingredientes para 4 personas: 4 cucharas de postre de hierba de trigo en polvo, 2 tazas de espinacas frescas (si son pequeñas mejor), 1 kg de nectarinas, medio litro de bebida de almendras y endulzante natural al gusto: stevia, sirope de ágave, azúcar de coco,…

Elaboración: se mezclan todos los ingredientes con una batidora o procesadora de alimentos a la que puedes añadir hielos. Un truquito para hacer que tu smoothie este más fresquito y con consistencia de frappé, es congelar las nectarinas ya peladas y deshuesadas. Si te gustan los smoothies más líquidos añade un poquito más de bebida de almendras.

¡Disfrútalo! 🙂

  • julio 21, 2015
  • 0
  • 2405
  • Bebidas, Recetas antienfermedad, Smoothies
  • Leer más »

Cous cous de espelta integral con verduritas multicolor

Hoy te traigo un plato que en casa gusta un montón es sencillito, nutritivo y delicioso ¡tachaaaaan!: cuscús de espelta con verduritas multicolor. Te propongo este plato como cena, ya que es fácil de digerir es ideal para las noches.

Existe cous cous de espelta integral y normal. El cous cous de espelta integral que yo consumo es de cultivo ecológico y lo compro en tiendas ecológicas o herbolarios. Elijo la versión integral porque es más rica en fibra y además el índice glucémico es medio 45.

El cuscús original está elaborado con trigo, también tienes la versión integral que yo he utilizado hasta descubrir el cuscús de espelta integral. Te preguntarás…¿y por qué Vicky usa el cuscús de espelta? pues te doy una poderosa razón: porque la espelta es un cereal que tiene poco gluten y alimento con poco o nada de gluten es sinónimo de alimento más saludable.

Estudios científicos (1) apuntan a que todos seamos celíacos o no, tenemos una cierta intolerancia al gluten que va en aumento y cada vez más extendida, sobre todo desde que nuevas especies híbridas de trigo se han introducido en el consumo humano ¡penoso y alarmante! Eso hace que con los años vayamos teniendo achaques diversos y generales que nunca atribuirían a la ingesta de gluten y el cereal que más se come en el mundo occidental y que más modificaciones genéticas ha tenido para unos y otros intereses (por supuesto económicos) es el trigo. Ya no es lo que en un principio era. La  espelta es un tipo de trigo muy antiguo que provoca menos intolerancias que el trigo normal y la asimilación de sus nutrientes es buena debido a que a penas ha sido sometido variaciones genéticas

¿Eres celíaco o tienes algún familiar para el que cocines celíaco? tranquilo, sustituye el cous cous de espelta por quinoa, arroz, amaranto o mijo, estos cereales no contienen gluten y están deliciosos también.

Este plato es apto para dietas de adelgazamiento peero, acompañándolo de un gazpachito sin pan o de una ensalada. La combinación cereal y verdura es una combinación perfecta desde el punto de vista nutricional, si además lo acompañamos de un buen gazapacho andaluz sin pan ¡guau! ¡maravilloso!

Ingredientes para 4 personas: 350 gr de cous cous integral de espelta, 700 ml de agua,1 calabacín,1 pimiento rojo,  1 zanahoria,1 puerro,1 cebolla morada, 4 dientes de ajo, una taza de brócoli, media berenjena, un chorrito de AOVE (aceite de oliva virgen extra), un chorrito de salsa de soja o tamari.

Elaboración:

  • Lava las verduras y córtalas en trozos pequeños, ralla la zanahoria o hazla rodajitas, el brócoli sepáralo en pequeños ramitos.
  • En una sartén pon un chorrito de AOVE y sofríe las verduras durante 10-12 minutos a fuego medio. Las verduras y hortalizas no van a quedar muy hechas y ésto es lo mejor puesto que si nos pasamos de tiempo habrán perdido todas sus maravillosas propiedades.
  • Mientras se sofríen las verduras, pon en un cazo el agua a calentar, cuando hierva retiras del fuego y echas el cous cous para que se hidrate. Lo normal es que la proporción de agua y cous cous integral sea de dos partes de agua por una de cous cous y una parte y media de agua y una de cous cous si elijes el normal. Aún así, yo lo suelo hacer a ojillo y aquí te lo cuento: echa poquito a poco el agua y ve ajustándola. Si te has pasado, siempre lo puedes escurrir un poco, pero mejor ir añadiendo lentamente que luego quitando. Más o menos tardará unos 10 o 15 minutos en hidratarse justo lo que tardan tus verduritas en hacerse. El cous cous de espelta normal en 5 minutos ya estará listo.
  • Echa el cous cous en la sartén y echa también un buen chorrito de salsa de soja o tamari.
  • Mezcla bien con las verduras y ya tienes el plato hecho.
  • Como ves es una cena rápidita de hacer así que… ¡Disfruta!

¿Quieres que te cuente mi truco del almendruco? para trabajar lo menos posible y ahorrar tiempo en la cocina  hago dos cosas distintas: hago el doble o el triple de verdura ¡sí, como lo has oído! y elaboro este plato con una parte de verdura y con la que me sobra, en cuanto se enfría un poco la echo en uno o dos tuppers de cristal y la meto al congelador, aquí conservará todo el valor nutritivo, por congelar un plato no lo pierde. Y así a la semana siguiente  o cuando sea vuelvo a hacer cous cous.

verduritas sog¡fritas

Otra cosa que suelo hacer es que guardo la verdura restante en el frigorífico y a la noche siguiente cuezo arroz o quinoa o espagueti de espelta y hago lo mismo pero cambiando de cereal y echando sal en vez de salsa tamari, En fin, muuuuchas deliciosas posibilidades.

Si lo haces y te gusta cuéntamelo en los comentarios, o si lo haces y varías la receta con tu toque personal cuéntanoslo a todos estamos deseándolo.

Un besito

 

1.- Int J Food Sci Nutr. 2014 Aug;65(5):577-81. 2014 Feb 13.
Gluten and wheat intolerance today: are modern wheat strains involved?
de Lorgeril M1, Salen P.

 

  • julio 16, 2015
  • 0
  • 10061
  • Cereales, Primeros platos, Recetas antienfermedad
  • Leer más »

Cómo hacer leche de almendras

En la receta del delicioso batido de fresa te dije que dedicaría otro artículo a explicarte cómo elaboro la leche o bebida de almendras (y cualquier otra leche vegetal: chufa, avena, soja, avellanas, …). Pues vamos a ello, ¡¡oye!!! 🙂

Primero te presento un aparatito maravilloso: la CHUFAMIX que me compré hace ya 3 años y pico en Biocultura y que he amortizado de sobra. Las bebidas vegetales ecológicas son caras, cuestan dependiendo de la que elijas a partir de dos euros y pico el litro. Con mi Chufamix, hago un litro de bebida ecológica vegetal en un pis pas y por poco dinero. Por ejemplo, un litro de bebida de avena que cuesta unos 2,50 € a mi me sale a 0´50€ y la elaboro con agua mineral también. Si no tienes chufamix no es problema, también puedes hacerla con un colador de tela o de malla fina o con bolsas especiales para hacer leches vegetales.

chufamix 1

Su creadora, que es valenciana, me contó que la inventó para hacer horchata de chufa y que luego se dio cuenta del partido que le podía sacar elaborando otra serie de bebidas vegetales, además hay un montón de recetas. ¡¡Están deliciosas todas toditas!! En youtube tienes ejemplos de cómo funciona es súper sencillo.

CHUFAMIX 2

De los beneficiosos nutrientes de las almendras hablé aquí. Maravillosa bebida vegetal para el cerebro y los músculos por su gran contenido en potasio. Y por su contenido en calcio es estupenda para problemas de osteoporosis.

Vamos con la receta:

  • Ingredientes: 150 gr de almendras crudas, 1 litro de agua, endulzante natural bajo en índice glucémico: sirope de ágave, sirope de coco, azúcar de coco o stevia (es la mejor opción sin duda, asegúrate de que la stevia sea de calidad, mira el porcentaje de stevia antes de comprarla).
  • Elaboración: 

Pon en remojo las almendras durante doce horas con agua. Éste proceso se llama activación de la semilla (algo similar que ya haces es poner en remojo las legumbres toda una noche). Tiene muchas ventajas, entre ellas eliminar antinutrientes como los taninos o el ácido fítico (éste tiene también sus ventajas para la salud, sólo que no se debe de tomar en exceso) que impiden que se asimilen minerales y vitaminas.

leche almedras

Una vez remojadas y activadas las almendras enjuágalas y vierte en el vaso de la chufamix con el vaso colador ya puesto, un litro de agua fresquita y las almendras. Si no la tienes, echa el agua y las almendras en una batidora o en un vaso de batidora.

DSCN0991

Tritura todo (tanto con o sin chufamix) durante un minuto y luego ve sacando el vaso colador y prensando con el mazo que te incluye la chufamix. Si no, una vez trituradas las almendras con el agua, usar un colador de malla fina o de tela para filtrar.

Pon si quieres un poco de endulzante natural de índice glucémico bajo y ya tienes una deliciosa bebida de almendras  refrescante, alcalina y con muchísimos beneficios y propiedades. Para conservarla, te sugiero que la metas en una botella de cristal, te dura en el frigorífico 3 días. A partir de ahí se estropea es un alimento vivo y fresco.

¿Quieres leche de almendras chocolateada para los más peques? añádele una cucharada sopera de cacao y tienes una deliciosa bebida fresquita para merendar a las que se suman las propiedades anticancerígenas del cacao.

¡Ya! que el cacao tiene más grasa y estás a dieta….¡vaaaaleee! añádele algarroba en vez de cacao tiene poquísima grasa y un índice glucémico muy bajo por lo que ¡no engorda nadaaa! ¿A qué es buena idea?

 

 

leche almendras copa

 

¡Ni se te ocurra tirar la pasta de almendras! ya que con ella puedes enriquecer purés, cremas, gazpachos, puedes usarla para hacer postres, etc… y si muy bien no sabes en el momento qué hacer con ella la metes en un tupper y ¡al congelador! y ya lo pensarás más tarde.

  • junio 30, 2015
  • 2
  • 2637
  • Batidos, Bebidas, Destacados, Recetas antienfermedad
  • Leer más »

Tortilla de piel de calabacín

¿Os acordáis de la sana crema de calabacín que publiqué aquí? pues ahora vamos con el segundo plato elaborado con la piel de los calabacines que usé para hacer el puré. Escoge mejor calabacines pequeños porque si no amargarán.

Ingredientes para 4 personas:

  • La piel de un kilo de calabacines.
  • Una cebolla roja grande o dos medianas, si no tienes cebolla roja pues blanca.
  • 6 huevos.
  • Sal del Himalaya o sal marina no refinada.
  • Unos 50 ml de AOVE (aceite de oliva virgen extra).

Elaboración: 

  • Pica la piel del calabacín en una picadora o hazlo a mano en muy pequeños trocitos.

DSCN0397

  • Pica la cebolla pequeña también.
  • Echa la mitad del aceite en una cacerola o sartén y sofríe todo 15 minutos a fuego «salao»

DSCN0399

  • Una vez rehogado, echale  la sal, si lo quieres para el día siguiente, a un tupper y ¡a la nevera!

DSCN0404

  • Bates 6 huevos medianos, les echas sal y después echas en el huevo la mezcla de piel de calabacín y cebolla.
  • Mezclas todo echas el resto del aceite en una sartén y cuajas la tortilla.

Menú equilibrado y bien combinado para peques y grandes a pedir de boca: acompaña esta tortilla junto a una ensalada de hojas verdes y cebollita.

DSCN1011

Y ¡¡a disfrutar!!

  • junio 25, 2015
  • 0
  • 2623
  • Destacados, Huevos, Recetas antienfermedad
  • Leer más »

Delicioso batido de fresas frescas

Hoy os traigo un riquísimo, alcalino, anticancerígeno y nutritivo batido de fresas frescas ya que estamos en plena temporada y con este calor, resulta muy refrescante. Es un batido para disfrutar lentamente en tu boca, sencillo de hacer y los beneficios que ofrece a nuestro organismo son enormes. Os propongo este batido como merienda o quizá como tentempié de media mañana.

Una cosa importante os quiero aconsejar, mejor consumir si podéis alimentos ecológicos, sobre todo las verduras, hortalizas y frutas que no tienen piel que les proteja un poco de los pesticidas y fertilizantes. Las fresas concretamente son frutas que se comen tal cual se cogen, con lo cual estamos ingiriendo también todos estos productos nocivos directamente.

Es una bebida de una gran calidad nutricional, muy antioxidante, sacia mucho, aporta una buena cantidad de nutrientes y fitoquímicos anticancerígenos. En cuanto a las fresas destacamos su riqueza en vitaminas y minerales: B1 , B2 , B3 , B5 , B6, B7, ,B9 o ácido fólico (muy recomendable en el embarazo ya que previene malformaciones en el bebé), rica en vitamina C, vitamina K (buena para la coagulación), hierro, manganeso, magnesio, sodio, calcio, potasio, zinc y yodo. Como fitoquímicos anticancerígenos destacamos el ácido elágico polifenol que ayuda desintoxicar nuestro organismo y evita la metástasis gracias a su función antiangiogénica (es decir evita la formación de nuevas venas y arterias que alimentan al tumor). Además su índice glucémico es muy bajito:  25.

cestita fresas

De las almendras destacamos su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados u omega 9 como los del aceite de oliva, ácidos grasos poliinsaturados omega 6 y omega 3 y ácidos grasos saturados (en mucho menor porcentaje). Es el fruto seco más rico en vitamina E, muy rico en vitamina de todo el complejo B, vitamina A,muy rico en minerales alcalinos como el magnesio, calcio y potasio. También contiene selenio, fósforo y hierro. Rica en fibra, proteínas e hidratos de carbono de calidad que hacen que su índice glucémico sea muy bajo (15). Es el fruto seco u oleaginoso más alcalino de todos, por tanto, un puñadito de almendras crudas al día  hacen una labor muy sana en nuestro organismo.

Ingredientes para 4 personas:

  • Un litro de leche de almendras sin azúcar añadido, lo ideal es hacer leche de almendras casera, eso será tema para otra receta.
  • 3/4 de kilo de fresas.
  • Sirope de ágave o stevia como endulzantes naturales de bajo índice glucémico.

Elaboración: 

Mezclar todos los ingredientes fresquitos beber y disfrutar.

batidito fresita

 

 

  • junio 8, 2015
  • 0
  • 1860
  • Batidos, Bebidas, Recetas antienfermedad
  • Leer más »

Crema de calabacín

Esta crema de calabacín la clasifico como crema antienfermedad, una verdadera crema anticancerígena. No es la típica crema de calabacín que todos conocemos, es una crema sencilla y rápida de hacer compuesta por semillas de lino entre otros ingredientes con lo que la enriquecemos en fibra y ácidos grasos omega 3, también gracias al AOVE (aceite de oliva virgen extra) se convierte en fuente de grasas monoinsaturadas omega 9, por las semillas de sésamo tenemos una gran  fuente de calcio de muy buena biodisponibilidad (mejor que la leche) y grasas omega 6  y también enriquecemos esta crema gracias a dos potentes alimentos anticancerígenos como la cebolla y el puerro ambos pertenecientes a la familia de las aliáceas.

Tiempo de elaboración: 25 minutos.

Ingredientes: 1 kg de calabacines pelados, 2 puerros pequeños o uno mediano, una cebolla (si es morada mejor que mejor porque se suman más propiedades anticancerígenas derivadas de las antocianinas), 5 cucharadas soperas de AOVE, 2 cucharadas soperas de semilas de lino marrón, dorado o una de cada, una cucharada sopera de semillas de sésamo, 30 ml de crema vegetal (arroz, avena, soja…), sal del Himalaya o marina no refinada al gusto.

Elaboración:

En una cacerola de porcelana, de acero inoxidable o de cristal echa unos dos dedos de agua, pon un cestillo para cocinar al vapor, lava los calabacines con piel y echalos pelados.

CESTILLO CHIQUILLO

¡Espera! ¡No tires la piel del calabacín! nos vale para otra suculenta recetuela. Guárdalas en un recipiente de cristal en el frigo.

PIEL CALABACÍN

Echa los puerros limpios y lavados y la cebolla partida en dos o tres trozos. Tapa la cacerola, pon el fuego animadito y cuece durante 15 minutos. Si no tienes cestillo cuece las verduras con poca agua.

CREMILLA CALABACINILLO

Echa todas las verduras en un procesador de alimentos tipo thermomix o similar o si lo vas a batir en la misma cacerola batidora en mano, vacíala de agua y añade la sal, la crema vegetal de arroz o avena por ejemplo (si no tienes puede ser leche vegetal), el AOVE y las semillas de lino y sésamo molidas (yo las muelo en un molinillo de café).

MOLINILLO SEMILLAS

Tritura todo y… ¡voilà! ya tienes una crema de calabacín diferente y muy sana y rica. La cocción al vapor es mucho mejor que la cocción en agua ya que se conservan más los nutrientes de las verduras y hortalizas. No importa que quede mordiente con esos minutos de cocción es suficiente. ¡Qué aproveche!

DSCN0403

  • mayo 27, 2015
  • 2
  • 2291
  • Primeros platos, Recetas antienfermedad, Verduras
  • Leer más »

Caballa al limón

Aunque la temporada natural de caballa está llegando a su fin hoy he elegido esta deliciosa y sencillita receta, por su contenido en omega 3, una extraordinaria grasa poliinsaturada que ya vimos en Fundamentos de nutrición I con muchas y buenísimas propiedades (ya me detendré en un artículo a hablar de ella, por su importancia para la salud), entre ellas: estimula las defensas, antiinflamatoria, anticancerígenas, disminuyen y regulan el colesterol y los triglicéridos en sangre, previenen la formación de coágulos y trombos en sangre,  antidepresivas,… en fin, como estáis viendo son un verdadero tesoro.

caballas

Los grandes pescados azules en estado salvaje (atún, salmón, emperador,…) poseen gran cantidad de Omega 3, el problema es que éstos peces guardan los metales pesados y tóxicos derivados de la gran contaminación de los mares y océanos, dentro de sus grasas. Igual nos pasa a nosotros los seres humanos, para que esa toxicidad no afecte a nuestros órganos, estos metales pesados y sustancias tóxicas se van almacenando en nuestros michelines. ¿Qué es lo que ocurre?, pues que al ser peces de gran tamaño, tienen más tóxicos, entonces…¿no comemos pescado azul? ¡Por supuesto que sí! los beneficios del omega 3  son tan grandes y este ácido graso es tan escaso en la naturaleza que no podemos obviar a estos pececillos, pero elegiremos siempre pescados azules de pequeño tamaño: sardinas, boquerones, jureles, caballas pequeñas,…Según el Dr. David Khayat en su interesante libro «La Biblia contra el Cáncer» nos recomienda que no más de una vez al mes consumamos grandes pescados azules: escoger un pez azul de gran tamaño (salmón, atún,…). El emperador es uno de los más contaminados y el salmón, si es de piscifactoría apenas contiene ácidos grasos omega 3 🙁

copos de nieve

Algo que yo suelo hacer con el pescado, si lo voy a consumir crudo o poco hecho es congelarle un mínimo de 7 días para que si existe en él algún parásito peligroso como la anisakis, ésta muera y no nos perjudique. El calor destruye también la anisakis (temperatura mayor de 60ºC) con lo cual, de cualquier manera que lo cocinemos (plancha, horno, frito,…) hace que se alcance dicha temperatura en el pescado. El máximo tiempo de congelación del pescado azul para que no pierda sus propiedades organolépticas (sabor, olor textura y color), son 2 meses en un congelador de 3 estrellas (-18ºC). Para descongelar el pescado, sácalo y déjalo descongelando (unas 5 horas por cada medio kilo aproximadamente) en la parte menos fría del frigorífico (la más alejada al congelador) y cuando esté descongelado lo lavas bien y a cocinarlo.

Pues bien, sin más, voy con la receta de caballa al limón, una receta muy sencilla, sana y riquísima.

Ingredientes por persona: una caballa pequeña abierta sin cabeza y sin espina central, 4 dientes de ajo, 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra), el zumo de un limón, sal del Himalaya o sal marina no refinada al gusto.

Elaboración: picas los ajos y los echas en una sartén (mejor de porcelana, titanio o cristal) junto a dos cucharadas de aceite. Sofríe los ajitos y cuando ya estén un poco dorados resérvalos en una pequeña tacita o plato. Echa las otras dos cucharadas de aceite e incorpora la caballa. Exprime el zumo de un limón pequeño o la mitad de uno grande. Haz la caballa a la plancha hasta que creas que esté hecha por los dos lados. En ese momento echa de nuevo los ajos a la sartén y también el zumo de limón rociando la caballa y espera dos minutos a que se reduzca un poco y todos los sabores y aromas se mezclen.

¡¡Uuuuummmm!  rica, rápida y sencillita, te tomará no más de 20 minutos hacerla.

Caballa al limón

  • mayo 27, 2015
  • 0
  • 3632
  • Pescado, Recetas antienfermedad
  • Leer más »

¿Quién escribe aquí?

Bienvenido a Diversalud.es

Suscríbete

¿Quieres recibir nuestras novedades por mail? ¡Suscríbete!

Diversalud en Facebook

Diversalud

Twitter @Diversalud

Tweets por el @Diversalud.

Mis páginas favoritas

Más que dietas

Louise Hay

AGARTAM

Paloma Cabadas

Oye Deb

Fresia Castro

Bruce Lipton

Enric Corbera Institute

Gregg Braden

Blog de Victor Martín

Temas TOP Diversalud

Vídeos Diversalud

Vida antienfermedad

Recetas antienfermedad

Psicoartículos

Cuando nadie me ve...

¿Buscas algo en concreto?

Lo más visto

  • ¿Qué ocurre cuando te haces una herida?

    45052 visitas
  • LIBRO RECOMENDADO: "REINVENTARSE, TU SEGUNDA OPORTUNIDAD" DEL Dr. MARIO ALONSO PUIG

    31674 visitas
  • ¿Qué ocurre cuando tienes fiebre? parte I

    13732 visitas
  • JABÓN LÍQUIDO CASERO PARA LAVADORA

    13277 visitas
  • Cous cous de espelta integral con verduritas multicolor

    10061 visitas

Búsqueda por palabras TOP

112 aceite de oliva virgen extra alcalino alimentos ecológicos antiangiogénico antibacteriano anticancerígeno anticoagulante antiinflamatorio antioxidante antitumoral antivírico AOVE aprender aprendizaje cacao calcio cebolla cáncer educación salud emergencias first aid fitoquímicos fructosa frutos secos grasas HDL herbicidas LDL minerales médico nutrición obesidad polifenoles prevención primeros auxilios quimioterapia sal Himalaya sal marina no refinada salud tóxicos urgencias vitamina C vitaminas yodo

Diversalud.es © 2021. Todos los derechos reservados.
Desarrollo web | Pixelarus

Diversalud.es utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios y adaptar el contenido a tus necesidades. Acepto Más info
Política de privacidad y cookies
Necesarias Siempre activado