• Home
  • Equipo Diversalud
  • Aviso Legal
  • ¿Qué ofrecemos?
    • Coaching (próximamente)
    • Publicaciones (próximamente)
    • Cursos (próximamente)
  • Contacto
DIVERSALUD
BLOG ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE PEQUES Y GRANDES
Nuestro lema es: ¡Aprende y diviértete!
  • Vídeos Diversalud
    • Videos de educación para la salud
    • Mis vídeos preferidos
      • Música
      • Cine
      • Conferencias
  • Diversaludeando
  • Vida antienfermedad
    • Nutrición antienfermedad
      • Alimentos anticancerígenos: Superalimentos
      • Nutrición
    • Hábitos y salud
      • Hábitos saludables
      • Relajación y meditación
      • Ejercicio
    • Terapias complementarias
    • Emociones y salud
    • Suplementos
      • Fitoterapia
      • Otros suplementos
    • Espiritualidad y desarrollo personal
    • Cosmética
    • Libros y ocio
      • Libros
      • Ocio
    • Artículos varios
  • Recetas antienfermedad
    • Entrantes
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Primeros platos
      • Verduras
      • Legumbres
      • Cereales
    • Segundos platos
      • Carne
      • Pescado
      • Huevos
    • Postres
    • Bebidas
      • Batidos
      • Smoothies
      • Zumos
  • Psicoartículos
  • Espíritu viajero
  • Cuando nadie me ve…
Artículos varios

Artículos varios

Un estudio demuestra que las verduras fritas con aceite de oliva tienen más propiedades saludables que las cocidas

Un estudio publicado en Pubmed por investigadores de la Universidad de Granada (motor de búsqueda de citaciones y resúmenes de artículos de investigación biomédica) en Diciembre del año pasado, demuestra que las verduras fritas con aceite de oliva tienen más propiedades saludables que las cocidas.

Afirman que la fritura en Aceite de Oliva Virgen Extra es la técnica que produce mayores incrementos asociados de los fenoles, unos antioxidantes cuyo consumo previene patologías crónico degenerativas como cáncer, diabetes o degeneración macular.

El objetivo de este estudio, publicado en la revista Food Chemistry, era comprobar qué técnica culinaria mejora la capacidad antioxidante y el contenido de compuestos fenólicos en las hortalizas incluidas en la dieta Mediterránea (patata, calabaza, tomate y berenjena).

olive-oil-1028770_640

Investigadores de la Universidad de Granada han demostrado que la fritura en Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es la técnica culinaria que más aumenta la fracción fenólica de las hortalizas frescas incluidas en la dieta Mediterránea (patata, calabaza, tomate y berenjena), lo que supone una mejora de estos alimentos en el proceso de cocinado.

En un artículo publicado en la revista Food Chemistry, los científicos han comprobado que las verduras fritas con AOVE mejoraron su capacidad antioxidante y el contenido de compuestos fenólicos, que previenen patologías crónico degenerativas como cáncer, diabetes o degeneración macular.

El objetivo de este estudio era determinar el efecto de la aplicación de diversas técnicas culinarias sobre la capacidad antioxidante y el contenido de compuestos fenólicos totales e individuales en las hortalizas consumidas de la dieta Mediterránea.

La dieta Mediterránea en la población española se caracteriza por un alto consumo de hortalizas y AOVE; ambos son una fuente importante de fenoles dietarios, cuyo consumo se ha asociado a la prevención de patologías crónico degenerativas. Este tipo de antioxidantes pueden verse modificados durante el procedimiento doméstico de los alimentos, ya sea por la pérdida o el incremento en sus concentraciones.

Con esta finalidad, los investigadores diseñaron un experimento en el que cocinaron porciones de 120 gramos de cubos de patata (Solanumtuberosum), calabaza (Cucurbitamoschata), tomate (Licopersicumesculentum) y berenjena (Solanummelongena) sin semillas ni piel.

cottages-vacation-rentals-740179_640

Las hortalizas fueron fritas y salteadas en AOVE, así como hervidas en agua o en una mezcla de agua y AOVE. Los experimentos fueron controlados para garantizar todas las condiciones de procesamiento, y se mantuvo constante la proporción entre el vegetal y el medio de cocción, según las recetas tradicionales españolas.

Las verduras procesadas se mantuvieron en condiciones adecuadas para la determinación de humedad, grasa, materia seca y fenoles totales, así como la medida de la capacidad antioxidante por diferentes métodos. Paralelamente se completó el estudio con la determinación por Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC, por sus siglas en inglés) del contenido de compuestos fenólicos individuales característicos de las hortalizas.

Los resultados demostraron que el uso de AOVE durante la fritura de las hortalizas incrementa su contenido de grasa y reduce su humedad, mientras que en el resto de técnicas este efecto no se observa.

“Al comparar el contenido de fenoles totales con respecto a las hortalizas frescas encontramos tanto incrementos como reducciones según la técnica aplicada. El aceite como medio de transferencia de calor incrementa el contenido en compuestos fenólicos en las verduras, frente a otras técnicas culinarias como el hervido donde la transferencia de calor se produce a través del agua”, explica una de las autoras de este trabajo, la profesora de la UGR Cristina Samaniego Sánchez.

oil-159855_640

Esto se debe a que se produce una transferencia de fenoles desde el AOVE hacia los vegetales, enriqueciéndose éstos con compuestos fenólicos exclusivos del aceite que no se encuentran presentes de forma natural en las hortalizas frescas.

“Por tanto, podemos afirmar que la fritura es la técnica que produce mayores incrementos asociados en la fracción fenólica, lo que supone una mejora en el proceso de cocinado, aunque incremente la densidad calórica de los alimentos a causa de la cantidad de aceite absorbido”, destaca Samaniego.

Todas las técnicas culinarias incrementaron la capacidad antioxidante de los cuatro vegetales; solo hubo reducción o ausencia de cambios significativos después de la cocción en agua en casos específicos.

Cada vegetal cocinado desarrolló un perfil de fenoles, contenido de humedad, grasa, materia seca y actividad antioxidante determinada por las características originales de los vegetales frescos y por la técnica de cocción aplicada.

olives-473793_640

“Cuando el contenido de fenoles de la hortaliza cruda es alto, el contenido de fenoles totales se incrementa aún más si se incluye AOVE durante el procesamiento y la aplicación de tratamientos de hervido no afecta las concentraciones finales. Debemos de resaltar, por tanto, que la fritura y el salteado conservan y enriquecen la composición fenólica. El tratamiento culinario que incluye agua, puede ser recomendable cuando los alimentos son consumidos junto con el medio de cocción, y la adición de AOVE mejora el perfil fenólico y compensa las deficiencias de los alimentos crudos”, señala la investigadora.

Fuente:

Phenols and the antioxidant capacity of Mediterranean vegetables prepared with extra virgin olive oil using different domestic cooking techniques.

http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/un-estudio-demuestra-que-las-verduras-fritas-con-aceite-de-oliva-tienen-mas-propiedades-saludables-que-las-cocidas#.VqsjvPnhChe

 

  • enero 29, 2016
  • 0
  • 1172
  • Artículos varios, Destacados, Vida antienfermedad
  • Leer más »

JABÓN LÍQUIDO CASERO PARA LAVADORA

Hace tiempo asistí a un maravilloso curso de cosmética natural ecológica, fue una experiencia preciosa. Hicimos jabones, cremas, gel, crema labial,… El elaborar en casa productos de cosmética natural, ha sido siempre uno de mis sueños dorados. El hacer tus propios productos en casa tiene muchas ventajas. La primera, sin duda es la gran satisfacción y relajación que me invade cuando estoy haciéndolo y por otro lado las innumerables ventajas de consumir productos con muy poca o ninguna cantidad de productos tóxicos. He estado preparando un huequecito en casa donde poco a poco voy haciendo acopio de materiales e ingredientes para ir haciendo cositas. He empezado por lo más sencillo, jabón líquido para lavar en la lavadora. Y ya lo he probado en ropa blanca y de color, con resultados muy buenos, la ropa ha quedado impecable. Por tanto empiezo a compartirlo con todos vosotros. Lo hago, lo compruebo y lo comparto ¿Qué mejor cosa hay? Empiezo pues.

Ingredientes:

  • 2,5 litros de agua,
  • Un cuarto de jabón Lagarto (una pastilla pesa 150 gr.) o similar incluso puedes utilizar jabón en pastillas casero, ese famoso jabón de la abuela.
  • 3 cucharadas soperas de bicarbonato sódico que actuará como blanqueador y eliminador de olores. Yo uso una determinada marca PQS de bicarbonato que es de los pocos (yo diría el único junto con el de la marca Hulda Clark) que no tienen aluminio como excipiente, el resto de los bicarbonatos que se comercializan en las tiendas y farmacias contienen aluminio en su composición y además no lo señala en la etiqueta, que es lo peor.
  • Unas 5 o 6 gotas de aceite esencial de cualquier aroma (ésto es opcional) puede ser vainilla, eucalipto, romero, tomillo, lavanda,…

JABONCILLO

BICARBONATILLO1

Debe quedar un líquido viscoso, igual que la textura de un gel o de cualquier otro detergente líquido para lavadora. La densidad del jabón puede verse afectada por la dureza del agua o por la marca de jabón que utilices, pero ésto no es algo que debe preocuparte porque si una vez frío lo ves muy líquido, puedes añadirle más jabón rallado y si lo ves muy denso, puedes añadirle más agua caliente. Ya verás como al final das con la cantidad exacta y consigues la densidad adecuada. No te olvides de apuntar tu cantidad para que no se te olvide.

Elaboración:

  • En una cacerola grande pon 2 litros y medio de agua a calentar a fuego bajito, no tiene que hervir. Cuando haya burbujitas en el fondo de la cacerola retírala del fuego.
  • Con un rallador, rallas un cuarto de jabón Lagarto y lo incorporas al agua.
  • Tienes que moverlo para que se deshaga, yo directamente he usado la batidora y así me aseguro de que no quedan grumos. Verás que al batirlo sale espuma que luego desaparecerá.

OLLITA1

  • Incorpora las 3 cucharadas de bicarbonato sódico y en unos minutos….¡tachaaaan! ya tienes tu jabón de lavadora listo para usar.
  • Cuando se enfríe, embotellalo en un recipiente de detergente usado y limpio o similar. Deja reposar hasta que enfríe.

VASITO

Recuerda que debes esperar a que se enfríe para ver la densidad final, no añadas ni jabón ni agua hasta que no se enfríe por completo. Es entonces cuando verás como ha quedado y si debes rectificar de agua caliente o jabón. Luego, cada vez que lo vayas a usar le das un meneito. La cantidad en lavadora será igual que la que utilizas con otros jabones comerciales.

Además de ser más natural (sobretodo si usas tu propio jabón (prometo subir la receta en cuanto lo haga)) sale muy económico, dos pastillas de jabón Lagarto cuestan 1 euro con lo cual tienes pelín más de 2,5 litros de jabón para lavadora por 1,5 euros si cuentas con el agua, el bicarbonato y la electricidad o gas para calentar el agua ¿es genial no? ¡todo ventajas! yo ya he comenzado, ¿y tú? ¿te animas?

Anímate y comparte tu experiencia con nosotros.

  • enero 20, 2016
  • 0
  • 7833
  • Artículos varios, Destacados, Vida antienfermedad
  • Leer más »

Nueva aplicación gratuita My 112

Hace un año, el servicio del 112 lanzó una aplicación muy práctica: My 112 . ¿Qué ventajas puedes obtener de esta aplicación? Pues muchas ventajas, nunca sabemos donde está el peligro entonces…

  • Permite también lanzar alertas masivas a la población en zonas de riesgo puntual o en zonas donde se haya producido una emergencia.
  • Permite a los servicios de emergencia localizar con precisión el lugar de procedencia de una llamada ya que el localizador de llamadas es mediante GPS.
  • Facilita el rescate de montañeros o excursionistas extraviados o que ve de repente un pequeño incendio o una columna de humo.
  • Envío de fotografías y proporciona información de manera automática a los servicios de rescate sobre las características particulares de la zona: cuáles son los mejores accesos, la evolución de los acontecimientos o si hay algún punto delicado como una guardería, un centro de mayores…
  • Permite lanzar un mensaje informativo a la gente localizada en una zona de riesgo, por ejemplo los habitantes de una localidad cerca de la cual se produzca un incendio.

A fecha de hoy ya ha tenido más de 50000 descargas y seguirá aumentando en la medida que se vaya conociendo. A nosotros nos ha parecido una aplicación interesantísima y muy práctica por tanto desde Diversalud colaboramos en su difusión.

La aplicación es gratuita y puede descargarse a través de iOS o del sistema Android: vas a playstore y buscas My 112 verás el dibujo de su logo inmediatamente:

 

 

 

My 112 guay

 

 

 

 

 

  • octubre 18, 2015
  • 0
  • 994
  • Artículos varios
  • Leer más »

Aplicación gratuita de Primeros Auxilios para peques

La Cruz Roja ha lanzado una aplicación para que los más peques aprendan a actuar ante los accidentes comunes que pueden ocurrir en cualquier lugar y momento y la solución para evitar disgustos es aprender a prevenirlos identificando situaciones de riesgo. Es una manera muy práctica para acercar el mundo de los primeros auxilios a lo más pequeños de la casa. La aplicación consta de once escenarios donde se desarrollan distintos acontecimientos accidentales y los niños de manera intuitiva tienen que actuar tocando la pantalla para resolver en cada caso la determinada ayuda. Te la puedes descargar en Playstore gratuitamente.

 

aplicación cruz roja

  • octubre 17, 2015
  • 0
  • 864
  • Artículos varios, Destacados
  • Leer más »

¿Quién escribe aquí?

Bienvenido a Diversalud.es

Suscríbete

¿Quieres recibir nuestras novedades por mail? ¡Suscríbete!

Diversalud en Facebook

Diversalud

Twitter @Diversalud

Tweets por el @Diversalud.

Mis páginas favoritas

Más que dietas

Louise Hay

AGARTAM

Paloma Cabadas

Oye Deb

Fresia Castro

Bruce Lipton

Enric Corbera Institute

Gregg Braden

Blog de Victor Martín

Temas TOP Diversalud

Vídeos Diversalud

Vida antienfermedad

Recetas antienfermedad

Psicoartículos

Cuando nadie me ve...

¿Buscas algo en concreto?

Lo más visto

  • ¿Qué ocurre cuando te haces una herida?

    22563 visitas
  • LIBRO RECOMENDADO: "REINVENTARSE, TU SEGUNDA OPORTUNIDAD" DEL Dr. MARIO ALONSO PUIG

    13744 visitas
  • Cous cous de espelta integral con verduritas multicolor

    7962 visitas
  • JABÓN LÍQUIDO CASERO PARA LAVADORA

    7833 visitas
  • ¿Qué ocurre cuando tienes fiebre? parte I

    7318 visitas

Búsqueda por palabras TOP

112 aceite de oliva virgen extra alcalino alimentos ecológicos antiangiogénico antibacteriano anticancerígeno anticoagulante antiinflamatorio antioxidante antitumoral antivírico AOVE aprender aprendizaje cacao calcio cebolla cáncer educación salud emergencias first aid fitoquímicos fructosa frutos secos grasas HDL herbicidas LDL minerales médico nutrición obesidad polifenoles prevención primeros auxilios quimioterapia sal Himalaya sal marina no refinada salud tóxicos urgencias vitamina C vitaminas yodo

Diversalud.es © 2019. Todos los derechos reservados.
Desarrollo web | Pixelarus

Diversalud.es utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios y adaptar el contenido a tus necesidades. Acepto Más info
Política de privacidad y cookies