• Home
  • Equipo Diversalud
  • Aviso Legal
  • ¿Qué ofrecemos?
    • Coaching (próximamente)
    • Publicaciones (próximamente)
    • Cursos (próximamente)
  • Contacto
DIVERSALUD
BLOG ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE PEQUES Y GRANDES
Nuestro lema es: ¡Aprende y diviértete!
  • Vídeos Diversalud
    • Videos de educación para la salud
    • Mis vídeos preferidos
      • Música
      • Cine
      • Conferencias
  • Diversaludeando
  • Vida antienfermedad
    • Nutrición antienfermedad
      • Alimentos anticancerígenos: Superalimentos
      • Nutrición
    • Hábitos y salud
      • Hábitos saludables
      • Relajación y meditación
      • Ejercicio
    • Terapias complementarias
    • Emociones y salud
    • Suplementos
      • Fitoterapia
      • Otros suplementos
    • Espiritualidad y desarrollo personal
    • Cosmética
    • Libros y ocio
      • Libros
      • Ocio
    • Artículos varios
  • Recetas antienfermedad
    • Entrantes
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Primeros platos
      • Verduras
      • Legumbres
      • Cereales
    • Segundos platos
      • Carne
      • Pescado
      • Huevos
    • Postres
    • Bebidas
      • Batidos
      • Smoothies
      • Zumos
  • Psicoartículos
  • Espíritu viajero
  • Cuando nadie me ve…

SAQUITOS DE MAR Y MONTAÑA

¡Buenos días queridos amigos de Diversalud! Hoy Marta nos sorprende con una receta muy rica y sencilla con la que se presentó este verano al casting de Master Chef Junior 4. El nivel era verdaderamente alto y no consiguió que la eligieran 🙁 como los saquitos están tan ricos, hemos decidido subir el vídeo y […]

Leer más »

GALETTES O TORTITAS DE TRIGO SARRACENO CON CHOCOLATE

¡Hola amigos! Continuamos con recetas para seguir dando ideas de desayunos o meriendas sanas, fáciles, rápidas y riquísimas. El trigo sarraceno no contiene gluten, es una receta extraordinaria apta para todo el mundo: celíacos, intolerantes a la lactosa, alérgicos a la leche, alérgicos al huevo y al tener un índice glucémico medio-bajo también son aptas […]

Leer más »

HELADO DE CHOCOLATE RÁPIDO Y SANO

¡Buenos días amiguitos Diversaludeadores! ¡Hoy os traemos lo más! Lo más rico, lo más rápido, lo más sano, lo más dulce y lo más goloso para que hagáis de vuestras meriendas todo un placer para vuestros sentidos y además os divirtáis haciéndolo: Helado súper rápido de chocolate. Verás que sin azúcar y con edulcorantes naturales […]

Leer más »

RECETA EXPRÉS DE COOKIES DE CHOCOLATE ANTICANCERÍGENAS

Hoy os traemos una receta sana, muy fácil, rápida y deliciosa de cookies de espelta integral ideales para desayunos, medias mañanas y/o meriendas. Sin lácteos, sin huevos y sin levadura. Repletas de buenísimos ingredientes con propiedades anticancerígenas como es el limón, el aceite de oliva virgen extra, el jengibre, la canela y el chocolate de […]

Leer más »

LIBRO RECOMENDADO: «REINVENTARSE, TU SEGUNDA OPORTUNIDAD» DEL Dr. MARIO ALONSO PUIG

Hoy en Diversalud estrenamos sección con un estupendo libro que os queremos recomendar del Dr. Mario Alonso Puig: «Reinventarse, Tu Segunda Oportunidad».                                                            «Si tienes que dudar de […]

Leer más »

SAQUITOS DE MAR Y MONTAÑA

¡Buenos días queridos amigos de Diversalud! Hoy Marta nos sorprende con una receta muy rica y sencilla con la que se presentó este verano al casting de Master Chef Junior 4. El nivel era verdaderamente alto y no consiguió que la eligieran 🙁 como los saquitos están tan ricos, hemos decidido subir el vídeo y compartirlo con vosotros, un caprichito así de cuando en cuando es muy chulo. ¡Esperamos que la hagáis y que os chupéis los dedos!

  • octubre 24, 2016
  • 0
  • 1352
  • Destacados, Videos de educación para la salud, Vídeos Diversalud
  • More

LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE NUESTRAS MITOCONDRIAS A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN: EL CASO DE LA DRA TERRY WAHLS

¿Qué tal amigos de Diversalud? Hoy os traemos un vídeo muy muy interesante.

La doctora Terry Wahls es una médico canadiense diagnosticada de esclerosis múltiple en  2001. Esta enfermedad avanzaba muy rápidamente incluso tomando a rajatabla todos los fármacos que sus especialistas le habían prescrito aún así su deterioro era tan rápido que tuvo que utilizar una silla de ruedas.

No se dio por vencida y sintió que había algo más y bien distinto que ella podía hacer por sí misma.  Dejó de tomar sus medicinas y cambió por completo su estilo de vida. Investigando, se dio cuenta que protegiendo mediante la nutrición y algunos suplementos a sus neuronas, a sus células y a sus mitocondrias su enfermedad iba mejorando hasta que a los pocos meses de su cambio de dieta pudo volver a andar e incluso pudo montar en bicicleta y volver a hacer sus rutas a caballo.

No os perdáis su pequeña gran conferencia contándonos su vida durante la enfermedad y todo lo que hizo para curarse. La conferencia es en inglés pero podéis habilitar los subtítulos en castellano.

 

  • septiembre 21, 2016
  • 0
  • 1698
  • Conferencias, Mis vídeos preferidos, Vídeos Diversalud
  • More

GALETTES O TORTITAS DE TRIGO SARRACENO CON CHOCOLATE

¡Hola amigos! Continuamos con recetas para seguir dando ideas de desayunos o meriendas sanas, fáciles, rápidas y riquísimas. El trigo sarraceno no contiene gluten, es una receta extraordinaria apta para todo el mundo: celíacos, intolerantes a la lactosa, alérgicos a la leche, alérgicos al huevo y al tener un índice glucémico medio-bajo también son aptas para darte un caprichito si estás a dieta. Además contienen mucha fibra para limpiar bien tu intestino porque el trigo sarraceno está completito por eso también estas galettes están repletas de minerales y vitaminas del grupo  B que aporta su «cáscara» ¿qué más podemos pedir? ¡yo creo que nada más! ¡¡verdadera nutrición celular al poder!!

 

  • marzo 15, 2016
  • 0
  • 2083
  • Destacados, Videos de educación para la salud, Vídeos Diversalud
  • More

HELADO DE CHOCOLATE RÁPIDO Y SANO

¡Buenos días amiguitos Diversaludeadores! ¡Hoy os traemos lo más! Lo más rico, lo más rápido, lo más sano, lo más dulce y lo más goloso para que hagáis de vuestras meriendas todo un placer para vuestros sentidos y además os divirtáis haciéndolo: Helado súper rápido de chocolate. Verás que sin azúcar y con edulcorantes naturales como el sirope de ágave o el azúcar de coco o la miel o la stevia, consigues un postre o merienda sana y deliciosa. Puedes variar la receta añadiéndole a la leche de almendras o cualquier otra leche vegetal, tu fruta favorita: plátano, pera, frutos rojos, fresas, melocotones,… lo metes en la batidora y ¡a helar! en 8-10 minutos tendrás un helado sano y rico con todas las buenas propiedades de tu fruta favorita, en este caso con las buenas propiedades de la alcalinizante leche de almendras y del cacao. ¿Empezamos?

  • marzo 1, 2016
  • 0
  • 1967
  • Destacados, Videos de educación para la salud, Vídeos Diversalud
  • More

CAMBIO DE HÁBITOS CASEROS: ¿CUÁNDO DEBEMOS COMER FRUTA?

Quizá alguna vez te preguntes o te hayas preguntado ¿cuándo debo comer fruta, cuál es el mejor momento? Hay muchas opiniones sobre este tema. Aquí intentaré explicártelo lo mejor posible para que despejes de una vez por todas tus dudas.

En primer lugar te hablaré sobre la Trofología. La Trofología es la ciencia que estudia la nutrición de los seres vivos. Concretamente estudia los géneros de alimentos, en qué orden comerlos en las distintas ingestiones diarias, cómo mezclarlos y cuáles son sus características para poder utilizarlos como productos de medicina preventiva. Hoy hablaré de la fruta y más adelante de cómo combinar los distintos alimentos para que obtengamos de ellos la mayor cantidad de sus nutrientes y que las digestiones sean estupendas y tranquilas sin que se formen compuestos tóxicos para el organismo.

Algunos de los sabios de la Antigüedad, como Platón, Sócrates,Hipócrates y Pitágoras basaban su dieta en vegetales exclusivamente. Hipócrates, conocido como el «Padre de la Medicina» es el fundador de una doctrina médica filosófica naturista y sus enseñanzas han llegado hasta hoy. Seguro que has oído una de sus frases más famosas: «que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento».  También afirmaba algo muy importante que hoy todavía no se tiene demasiado claro, sobre todo en enfermedades graves: «Mantengo que las investigaciones acerca del régimen son uno de los objetivos de la medicina más dignas de atención. Contribuirán mucho, tanto a los medios de restablecer la salud de los enfermos como a la conservación de la misma en las gentes que disfrutan de ella». ¡Realmente admirable!

background-2277_1280

Debemos de tomar conciencia que debemos poner la alimentación a nuestro servicio y a nuestro favor no en contra, y saber que de ella podemos obtener lo mejor para que nuestro organismo esté sano y fuerte o bien para absolutamente todo lo contrario y créeme, con la cantidad de alimentos de la que nos ha rodeado la industria alimentaria en nuestros días, no lo tenemos nada fácil. Por eso, es muy importante que te informes bien, de fuentes fiables y comiences a implicarte más en el cuidado de tu salud, en tu autocuidado.

La fruta en su mayor parte está compuesta de un hidrato de carbono simple o monosacárido de absorción rápida: la fructosa. Al ser un hidrato simple quiere decir que no necesita descomponerse más, no necesita digestión por lo tanto cuando se consume está listo para digerirse. Otros hidratos de carbono (por ejemplo el almidón), al tener una estructura más compleja, necesitan descomponerse o dividirse en moléculas más sencillas para luego poder ser digeridos y utilizados por nuestro organismo ahí las enzimas son muy importantes.

¿Qué pasa si comemos fruta con el estómago lleno, por ejemplo después de comer?: Función de las enzimas digestivas:

Las enzimas son proteínas que provocan y favorecen todas las reacciones bioquímicas del metabolismo. Las enzimas actúan sobre las moléculas conocidas como sustratos y permiten el desarrollo de los diversos procesos celulares. Por tanto, permiten todas las reacciones metabólicas de nuestro organismo, concretamente te hablaré de las enzimas digestivas que son las que actúan en el proceso digestivo. Éstas descomponen los nutrientes que existen en los alimentos en sus nutrientes básicos (las proteínas en aminoácidos, los hidratos de carbono en glucosa, las grasas en ácidos grasos…) y así pasan a ser absorbidos y asimilados en el intestino delgado.

fruit-952425_1280

Cada enzima digestiva ejerce su acción concreta sobre un tipo de alimento, la pepsina sobre las proteínas, la lipasa sobre las grasas, la amilasa sobre los hidratos de carbono o almidones. Esta acción depende de si el pH del alimento es de naturaleza ácida o alcalina y si los alimentos están mezclados en el estómago (hidratos de carbono: arroz, pasta,… (enzimas pH alcalinas), grasas o proteínas: carne, pescado, huevos,… (enzimas pH ácido)) no se digieren bien, fermentan y se pudren. Por tanto si mezclas almidones con proteínas (huevos con patatas fritas por ejemplo) las digestiones son más lentas, el estómago no entiende bien si hay que secretar más o menos ácido hay más fermentación de unos y otros y luego, a consecuencia de ello se pueden producir problemas de acidez estomacal u otros desórdenes digestivos. Por tanto los microorganismos, hongos y fermentos orgánicos descomponen los alimentos, generando productos tóxicos (indol, escatol, fenol…) los cuales pasan al torrente sanguíneo y sobrecargan los sistemas de eliminación de tóxicos como por ejemplo el hígado, riñones,…

En un estómago lleno, se dan las condiciones ideales para que los azúcares de la fruta fermenten y den lugar a alcohol: oscuridad, calorcito, poco oxígeno y humedad. Estas condiciones dan lugar a la proliferación de hongos y otros microorganismos anaerobios (es decir, que crecen en ausencia de oxígeno) y consecuentemente y a la larga problemas digestivos, de hígado y sobre todo, se generan muchos gases.

raspberries-499114_1280

¿Qué quiere decir ésto? pues ni más ni menos que la fruta necesita tener el estómago vacío para poder atravesarlo (no necesita estar ahí mucho tiempo para ser digerida, excepto el plátano que tarda un poquito más) e irse directamente a la primera porción de intestino delgado o duodeno, donde se absorberán completamente con todos sus nutrientes (vitaminas, sales minerales, fitoquímicos,…). Así es cómo se optimiza la absorción máxima posible de todos los nutrientes que la componen, ésta es la mejor manera de conseguirlo, tener el estómago completa y absolutamente vacío. Por tanto cuando el estómago se llena, la compuerta o válvula inferior que comunica el estómago con el duodeno se cierra para comenzar a digerir esos alimentos, si comemos fruta al final de la comida, esa fruta estará innecesariamente mucho tiempo dentro del estómago porque ya te he explicado que está prácticamente digerida y no necesita mucho tiempo para estar allí.

Por tanto, y concluyendo, el mejor momento para comer fruta es cuando tu estómago está vacío: bien nada más levantarte o a las tres horas de desayunar (media mañana), una media hora antes de comer dejando ese tiempo para que la fruta abandone completamente el estómago, tres o cuatro horas después de comer (merienda). Estos son los momentos ideales para tomar fruta.

Una recomendación especial que te hago es la de nada más levantarte tomar el zumo de dos limones, de esta manera alcalinizas tu organismo (pese a que el sabor del limón es ácido, se comporta de manera alcalina en tu cuerpo, es decir sin acidez alguna) a la vez que lo depuras (sobre todo intestinos y la sangre). Puedes saber más sobre las maravillosas propiedades del limón pinchando aquí.

lemon-squeezer-609273_640

Tomar tres o cuatro piezas de fruta es lo ideal no conviene abusar de ella sino tomarla en su justa medida, como todo en esta vida y como dijo Aristóteles hace ya unos añitos«en el término medio está la virtud».

  • febrero 24, 2016
  • 0
  • 1999
  • Hábitos saludables, Hábitos y salud, Vida antienfermedad
  • Leer más »

RECETA EXPRÉS DE COOKIES DE CHOCOLATE ANTICANCERÍGENAS

Hoy os traemos una receta sana, muy fácil, rápida y deliciosa de cookies de espelta integral ideales para desayunos, medias mañanas y/o meriendas. Sin lácteos, sin huevos y sin levadura. Repletas de buenísimos ingredientes con propiedades anticancerígenas como es el limón, el aceite de oliva virgen extra, el jengibre, la canela y el chocolate de más de 70% de cacao así como harina integral de espelta estupenda por ser baja en gluten y alta en fibra ¿Se les puede pedir algo más a estas delicias? ¡¡Desde Diversalud os aseguramos que no!!

 

 

  • febrero 15, 2016
  • 0
  • 1545
  • Destacados, Videos de educación para la salud, Vídeos Diversalud
  • More

LIBRO RECOMENDADO: «REINVENTARSE, TU SEGUNDA OPORTUNIDAD» DEL Dr. MARIO ALONSO PUIG

Hoy en Diversalud estrenamos sección con un estupendo libro que os queremos recomendar del Dr. Mario Alonso Puig: «Reinventarse, Tu Segunda Oportunidad».

                                                           «Si tienes que dudar de algo, duda de tus límites»

El Dr. Mario Alonso Puig tiene un largo curriculum: es médico, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo ejerciendo su actividad quirúrgica durante 26 años, fellow en Cirugía por la Harvard University Medical School, miembro de la Academia de Ciencias de New York, miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, premio máximo a la comunicación y relaciones humanas por el Instituto Dale Carnegie de New York, formado en el campo de la Inteligencia Humana con el Dr. Howard Gardner y el Dr. David Perkins en la Facultad Superior de Educación de la Universidad de Harvard, formado en Medicina Mente Cuerpo y en Psicología Positiva con el Instituto Mente Cuerpo de la Universidad de Harvard, formado en Negociación con el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Facultad de Leyes de la Universidad de Harvard, formado en Aspectos Psicológicos del Liderazgo con el Instituto Levinson de Boston, Master en Dirección Hospitalaria por el IESE, certificado en Coaching for Leadership and Professional Development por el Tavistock Institute de Londres. Ha realizado su formación como profesor en el ámbito internacional en el IMD en Lausanne, Suiza y ha sido profesor visitante en el Global Leadership Centre en INSEAD Fontainebleau, París. Invitado por el M.D Anderson Cancer Center en Houston Texas y por la Universidad Pitágoras de Sao Paulo. Profesor visitante en el Programa Internacional IMBA del Instituto de Empresa. Profesor de Liderazgo, comunicación, coaching, creatividad y gestión del estrés en el Centro Europeo de Estudios y Formación Empresarial Garrigues, en el Instituto de Empresa, en Euroforum Escorial y en la UFV. Ponente invitado al Foro Mundial de Alta Performance junto a Fred Mc Wire, Daniel Goleman , Ram Charan, Sir Ken Robinson y Peter Senge, Ponente invitado a Expomanagement 2009 junto a George Kolrieser, Rudolph Giuliani, Felipe Gonzalez, José Maria Aznar, Kenishi Ohmae, Paul Shoemaker, Bill George, Andreas Knutsen y Fabio Capelo.

El libro del Dr. Puig, es un libro lleno de contenido científico fácilmente aplicable a nuestra superación personal. Entenderás profundamente el comportamiento de nuestro cerebro y gracias a ello podrás actuar a tu favor, para ser dueño de una conciencia elevada.

Habla sobre las creencias inconscientes, que son en realidad convicciones que tenemos. Se trata de algo que para nosotros es una auténtica certeza y que, por lo tanto, no admite discusión. También habla sobre los filtros mentales cuyo poder es que tienen la capacidad de alterar la percepción de lo que vemos, y pueden por ello conducirnos a nuestra propia destrucción sin que nos demos cuenta y que mientras que no seamos capaces de trascenderlos podremos entrar en contacto con nuestro auténtico potencial.

Asímismo, trata sobre las emociones y los estados de ánimo, establece la diferencia entre ellos, define los estado de ánimo perjudiciales, el impacto de la fisiología sobre las emociones, el poder de las preguntas en los estados de ánimo, la fuerza del lenguaje sobre los estados de ánimo.

Para el Dr. Alonso, la mejor forma de reinventarse es la de combinar y ser consciente de las áreas cognitiva, emocional, corporal y espiritual, porque todas ellas están interconectadas:

a) No perder el tiempo en hacernos preguntas en tono de queja , con perfil de víctima, hacerse preguntas desde un perfil de superación: ¿Cómo puedo yo colaborar en mi proceso de transformación?
b) Practicar la meditación, el mindfulness, haciéndonos conscientes de nuestra vida, aquí y ahora.
c) Mantener una postura y gesto firmes, de ganador y no de derrota con cara y tonos de voz tristes. Ser vital, entusiastas y apasionados en todas las cosas que nos proponemos realizar.
d) Hacer ejercicio un mínimo 5 días a la semana.
e) Comer mesuradamente, con una alimentación equilibrada.
f) Dormir un mínimo de 7 horas diarias seguidas.
g) Valorar lo que nos sucede de manera equilibrada, y tomarlo como una oportunidad para crecer y evolucionar. «No existe el fracaso, tan sólo el aprendizaje».

 

 

  • febrero 7, 2016
  • 0
  • 21267
  • Destacados, Libros, Libros y ocio, Vida antienfermedad
  • Leer más »

Historia de Don Moco

¡Hola amigos de Diversalud! hoy os traemos la historia de Don Moco, la necesidad de sonarse los mocos frecuentemente cuando estamos acatarrados es vital para evitar infecciones respiratorias. Este es un vídeo dedicado a nuestros amigos de los coles de educación especial y a todas las enfermeras que en ellos trabajan. Especialmente para Lucía y los niños de su cole. También está dedicado a todos los peques para que comprendan la importancia de tener una nariz bien limpia, despejada y ventilada. Un besito a todos.

 

  • febrero 1, 2016
  • 0
  • 1478
  • Destacados, Videos de educación para la salud, Vídeos Diversalud
  • More

Un estudio demuestra que las verduras fritas con aceite de oliva tienen más propiedades saludables que las cocidas

Un estudio publicado en Pubmed por investigadores de la Universidad de Granada (motor de búsqueda de citaciones y resúmenes de artículos de investigación biomédica) en Diciembre del año pasado, demuestra que las verduras fritas con aceite de oliva tienen más propiedades saludables que las cocidas.

Afirman que la fritura en Aceite de Oliva Virgen Extra es la técnica que produce mayores incrementos asociados de los fenoles, unos antioxidantes cuyo consumo previene patologías crónico degenerativas como cáncer, diabetes o degeneración macular.

El objetivo de este estudio, publicado en la revista Food Chemistry, era comprobar qué técnica culinaria mejora la capacidad antioxidante y el contenido de compuestos fenólicos en las hortalizas incluidas en la dieta Mediterránea (patata, calabaza, tomate y berenjena).

olive-oil-1028770_640

Investigadores de la Universidad de Granada han demostrado que la fritura en Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es la técnica culinaria que más aumenta la fracción fenólica de las hortalizas frescas incluidas en la dieta Mediterránea (patata, calabaza, tomate y berenjena), lo que supone una mejora de estos alimentos en el proceso de cocinado.

En un artículo publicado en la revista Food Chemistry, los científicos han comprobado que las verduras fritas con AOVE mejoraron su capacidad antioxidante y el contenido de compuestos fenólicos, que previenen patologías crónico degenerativas como cáncer, diabetes o degeneración macular.

El objetivo de este estudio era determinar el efecto de la aplicación de diversas técnicas culinarias sobre la capacidad antioxidante y el contenido de compuestos fenólicos totales e individuales en las hortalizas consumidas de la dieta Mediterránea.

La dieta Mediterránea en la población española se caracteriza por un alto consumo de hortalizas y AOVE; ambos son una fuente importante de fenoles dietarios, cuyo consumo se ha asociado a la prevención de patologías crónico degenerativas. Este tipo de antioxidantes pueden verse modificados durante el procedimiento doméstico de los alimentos, ya sea por la pérdida o el incremento en sus concentraciones.

Con esta finalidad, los investigadores diseñaron un experimento en el que cocinaron porciones de 120 gramos de cubos de patata (Solanumtuberosum), calabaza (Cucurbitamoschata), tomate (Licopersicumesculentum) y berenjena (Solanummelongena) sin semillas ni piel.

cottages-vacation-rentals-740179_640

Las hortalizas fueron fritas y salteadas en AOVE, así como hervidas en agua o en una mezcla de agua y AOVE. Los experimentos fueron controlados para garantizar todas las condiciones de procesamiento, y se mantuvo constante la proporción entre el vegetal y el medio de cocción, según las recetas tradicionales españolas.

Las verduras procesadas se mantuvieron en condiciones adecuadas para la determinación de humedad, grasa, materia seca y fenoles totales, así como la medida de la capacidad antioxidante por diferentes métodos. Paralelamente se completó el estudio con la determinación por Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC, por sus siglas en inglés) del contenido de compuestos fenólicos individuales característicos de las hortalizas.

Los resultados demostraron que el uso de AOVE durante la fritura de las hortalizas incrementa su contenido de grasa y reduce su humedad, mientras que en el resto de técnicas este efecto no se observa.

“Al comparar el contenido de fenoles totales con respecto a las hortalizas frescas encontramos tanto incrementos como reducciones según la técnica aplicada. El aceite como medio de transferencia de calor incrementa el contenido en compuestos fenólicos en las verduras, frente a otras técnicas culinarias como el hervido donde la transferencia de calor se produce a través del agua”, explica una de las autoras de este trabajo, la profesora de la UGR Cristina Samaniego Sánchez.

oil-159855_640

Esto se debe a que se produce una transferencia de fenoles desde el AOVE hacia los vegetales, enriqueciéndose éstos con compuestos fenólicos exclusivos del aceite que no se encuentran presentes de forma natural en las hortalizas frescas.

“Por tanto, podemos afirmar que la fritura es la técnica que produce mayores incrementos asociados en la fracción fenólica, lo que supone una mejora en el proceso de cocinado, aunque incremente la densidad calórica de los alimentos a causa de la cantidad de aceite absorbido”, destaca Samaniego.

Todas las técnicas culinarias incrementaron la capacidad antioxidante de los cuatro vegetales; solo hubo reducción o ausencia de cambios significativos después de la cocción en agua en casos específicos.

Cada vegetal cocinado desarrolló un perfil de fenoles, contenido de humedad, grasa, materia seca y actividad antioxidante determinada por las características originales de los vegetales frescos y por la técnica de cocción aplicada.

olives-473793_640

“Cuando el contenido de fenoles de la hortaliza cruda es alto, el contenido de fenoles totales se incrementa aún más si se incluye AOVE durante el procesamiento y la aplicación de tratamientos de hervido no afecta las concentraciones finales. Debemos de resaltar, por tanto, que la fritura y el salteado conservan y enriquecen la composición fenólica. El tratamiento culinario que incluye agua, puede ser recomendable cuando los alimentos son consumidos junto con el medio de cocción, y la adición de AOVE mejora el perfil fenólico y compensa las deficiencias de los alimentos crudos”, señala la investigadora.

Fuente:

Phenols and the antioxidant capacity of Mediterranean vegetables prepared with extra virgin olive oil using different domestic cooking techniques.

http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/un-estudio-demuestra-que-las-verduras-fritas-con-aceite-de-oliva-tienen-mas-propiedades-saludables-que-las-cocidas#.VqsjvPnhChe

 

  • enero 29, 2016
  • 0
  • 1491
  • Artículos varios, Destacados, Vida antienfermedad
  • Leer más »

JABÓN LÍQUIDO CASERO PARA LAVADORA

Hace tiempo asistí a un maravilloso curso de cosmética natural ecológica, fue una experiencia preciosa. Hicimos jabones, cremas, gel, crema labial,… El elaborar en casa productos de cosmética natural, ha sido siempre uno de mis sueños dorados. El hacer tus propios productos en casa tiene muchas ventajas. La primera, sin duda es la gran satisfacción y relajación que me invade cuando estoy haciéndolo y por otro lado las innumerables ventajas de consumir productos con muy poca o ninguna cantidad de productos tóxicos. He estado preparando un huequecito en casa donde poco a poco voy haciendo acopio de materiales e ingredientes para ir haciendo cositas. He empezado por lo más sencillo, jabón líquido para lavar en la lavadora. Y ya lo he probado en ropa blanca y de color, con resultados muy buenos, la ropa ha quedado impecable. Por tanto empiezo a compartirlo con todos vosotros. Lo hago, lo compruebo y lo comparto ¿Qué mejor cosa hay? Empiezo pues.

Ingredientes:

  • 2,5 litros de agua,
  • Un cuarto de jabón Lagarto (una pastilla pesa 150 gr.) o similar incluso puedes utilizar jabón en pastillas casero, ese famoso jabón de la abuela.
  • 3 cucharadas soperas de bicarbonato sódico que actuará como blanqueador y eliminador de olores. Yo uso una determinada marca PQS de bicarbonato que es de los pocos (yo diría el único junto con el de la marca Hulda Clark) que no tienen aluminio como excipiente, el resto de los bicarbonatos que se comercializan en las tiendas y farmacias contienen aluminio en su composición y además no lo señala en la etiqueta, que es lo peor.
  • Unas 5 o 6 gotas de aceite esencial de cualquier aroma (ésto es opcional) puede ser vainilla, eucalipto, romero, tomillo, lavanda,…

JABONCILLO

BICARBONATILLO1

Debe quedar un líquido viscoso, igual que la textura de un gel o de cualquier otro detergente líquido para lavadora. La densidad del jabón puede verse afectada por la dureza del agua o por la marca de jabón que utilices, pero ésto no es algo que debe preocuparte porque si una vez frío lo ves muy líquido, puedes añadirle más jabón rallado y si lo ves muy denso, puedes añadirle más agua caliente. Ya verás como al final das con la cantidad exacta y consigues la densidad adecuada. No te olvides de apuntar tu cantidad para que no se te olvide.

Elaboración:

  • En una cacerola grande pon 2 litros y medio de agua a calentar a fuego bajito, no tiene que hervir. Cuando haya burbujitas en el fondo de la cacerola retírala del fuego.
  • Con un rallador, rallas un cuarto de jabón Lagarto y lo incorporas al agua.
  • Tienes que moverlo para que se deshaga, yo directamente he usado la batidora y así me aseguro de que no quedan grumos. Verás que al batirlo sale espuma que luego desaparecerá.

OLLITA1

  • Incorpora las 3 cucharadas de bicarbonato sódico y en unos minutos….¡tachaaaan! ya tienes tu jabón de lavadora listo para usar.
  • Cuando se enfríe, embotellalo en un recipiente de detergente usado y limpio o similar. Deja reposar hasta que enfríe.

VASITO

Recuerda que debes esperar a que se enfríe para ver la densidad final, no añadas ni jabón ni agua hasta que no se enfríe por completo. Es entonces cuando verás como ha quedado y si debes rectificar de agua caliente o jabón. Luego, cada vez que lo vayas a usar le das un meneito. La cantidad en lavadora será igual que la que utilizas con otros jabones comerciales.

Además de ser más natural (sobretodo si usas tu propio jabón (prometo subir la receta en cuanto lo haga)) sale muy económico, dos pastillas de jabón Lagarto cuestan 1 euro con lo cual tienes pelín más de 2,5 litros de jabón para lavadora por 1,5 euros si cuentas con el agua, el bicarbonato y la electricidad o gas para calentar el agua ¿es genial no? ¡todo ventajas! yo ya he comenzado, ¿y tú? ¿te animas?

Anímate y comparte tu experiencia con nosotros.

  • enero 20, 2016
  • 0
  • 9891
  • Artículos varios, Destacados, Vida antienfermedad
  • Leer más »
Página 1 de 912345...»Última »

¿Quién escribe aquí?

Bienvenido a Diversalud.es

Suscríbete

¿Quieres recibir nuestras novedades por mail? ¡Suscríbete!

Diversalud en Facebook

Diversalud

Twitter @Diversalud

Tweets por el @Diversalud.

Mis páginas favoritas

Más que dietas

Louise Hay

AGARTAM

Paloma Cabadas

Oye Deb

Fresia Castro

Bruce Lipton

Enric Corbera Institute

Gregg Braden

Blog de Victor Martín

Temas TOP Diversalud

Vídeos Diversalud

Vida antienfermedad

Recetas antienfermedad

Psicoartículos

Cuando nadie me ve...

¿Buscas algo en concreto?

Lo más visto

  • ¿Qué ocurre cuando te haces una herida?

    31456 visitas
  • LIBRO RECOMENDADO: "REINVENTARSE, TU SEGUNDA OPORTUNIDAD" DEL Dr. MARIO ALONSO PUIG

    21267 visitas
  • JABÓN LÍQUIDO CASERO PARA LAVADORA

    9891 visitas
  • ¿Qué ocurre cuando tienes fiebre? parte I

    9029 visitas
  • Cous cous de espelta integral con verduritas multicolor

    8874 visitas

Búsqueda por palabras TOP

112 aceite de oliva virgen extra alcalino alimentos ecológicos antiangiogénico antibacteriano anticancerígeno anticoagulante antiinflamatorio antioxidante antitumoral antivírico AOVE aprender aprendizaje cacao calcio cebolla cáncer educación salud emergencias first aid fitoquímicos fructosa frutos secos grasas HDL herbicidas LDL minerales médico nutrición obesidad polifenoles prevención primeros auxilios quimioterapia sal Himalaya sal marina no refinada salud tóxicos urgencias vitamina C vitaminas yodo

Diversalud.es © 2019. Todos los derechos reservados.
Desarrollo web | Pixelarus

Diversalud.es utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios y adaptar el contenido a tus necesidades. Acepto Más info
Política de privacidad y cookies